La innovación metodológica en la formación continua de la docencia del magisterio nacional de la educación básica de tercer ciclo y la incidencia en el sistema de capacitación de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en servicio del Ministerio de Educación en el Departamento de La Libertad y San Salvador. año 2012-2013.

En la investigación se describe la situación actual económica de El Salvador y sus diferentes problemáticas que está afectando a la población salvadoreña en general, como la calidad de vida de la familia salvadoreña como la vivienda digna, el empleo, el medio ambiente y su incremento en los precios...

Descripción completa

Autores Principales: Alvarado Castillo, Brenda Elizabeth, Calderón de Escalante, Samaria Eliet, Cruz Cruz, Alba Arely
Otros Autores: Girón Ascencio, Rafael
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
371
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/12544
Sumario: En la investigación se describe la situación actual económica de El Salvador y sus diferentes problemáticas que está afectando a la población salvadoreña en general, como la calidad de vida de la familia salvadoreña como la vivienda digna, el empleo, el medio ambiente y su incremento en los precios de los alimentos, la inversión de la canasta básica alimentaria y en efectos de la población en El Salvador, la desnutrición de los niños/as, la inseguridad y la violencia en la población salvadoreña, la salud y su incidencia, luego entrando con el tema principal de esta investigación el contexto de la realidad educativa, el acceso a la educación de la población, la calidad educativa, la cobertura educativa, las prioridades en la asignación de los recursos y la política educativa, el modelo educativo, además se muestran los cambios que han surgido durante los años en los programas educativos de nuestro país, los fundamento teórico, el enfoque actual del desarrollo profesional docente, la conceptualización docente, las innovaciones educativas, la innovación en proceso de formación, la formación y actualización docente frente a los nuevos retos dentro del aula, las innovaciones tecnológica educativas y su planificación, programa de desarrollo docente, currículo pertinente hacia un aprendizaje significativo, la dignificación del magisterio nacional y su valoración ante la sociedad, las estrategias y políticas implementadas por el ministerios de educación, lo cual se culmina con la convivencia y experiencia vividas con la investigación realizada.