Implementación del diseño gráfico en la creación de recurso visual que facilite la comprensión del español para los estudiantes con discapacidad auditiva de la Facultad de Ciencias y Humanidades en la Universidad de El Salvador año 2019

En la presente investigación de proceso de grado, se considera que la falta de comprensión del español en los estudiantes con discapacidad auditiva de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, es una de las principales problemáticas que enfrentan en el proceso de enseña...

Descripción completa

Autores Principales: Landaverde Pineda, Fátima Alicia, Guzmán Miguel, Moisés Ernesto, Sánchez Castillo, José Arturo
Otros Autores: Manzano Martínez, Ligia del Rosario
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
740
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/12392
Sumario: En la presente investigación de proceso de grado, se considera que la falta de comprensión del español en los estudiantes con discapacidad auditiva de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, es una de las principales problemáticas que enfrentan en el proceso de enseñanza y aprendizaje debido a que existen materias específicas con terminología técnica que se considera con un grado de complejidad para la comprensión de los estudiantes debido a que dentro de la Lengua de Señas muchas de ellas no están establecida. El desarrollo de la investigación inicia con la recolección de información precisa. para fundamentación teórica, en este primer paso fue esencial el acercamiento y ayuda de la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad, estudiantes con discapacidad auditiva de la Universidad de El Salvador e intérpretes. La propuesta de proyecto surge a partir de los datos obtenidos y permite la creación de un glosario de conceptos técnicos, de esta manera facilitando definiciones acompañadas de elementos gráficos que aporta a la mejor comprensión de términos. Tomándose a consideración de crear un material que sirva de apoyo para los estudiantes con discapacidad auditiva. La muestra práctica consta de un glosario ilustrado con 50 términos obtenidos de las carreras que formaron como objeto de estudio. A partir de la realización de este tipo de temas de investigación y de la creación del glosario, se da paso a futuras investigación de este modo promoviendo la inclusión y apoyo a las personas con discapacidad auditiva.