Apuntes sobre los petrograbados de El Salvador (III)

Todos los petrograbados del presente articulo, se encuentran a poca distancia uno del otro y estos fueron investigados durante un viaje del 30 de noviembre de 1958, sobre la carretera de San Francisco Gotera hasta Chapeltique a lo largo del borde sur del volcán Cacaguatique. Piedra de la luna; se ha...

Descripción completa

Autor Principal: Heberland, Wolfgang
Formato: Artículo
Idioma: es_SV
Publicado: Universidad de El Salvador 2024
Materias:
552
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/11542
Sumario: Todos los petrograbados del presente articulo, se encuentran a poca distancia uno del otro y estos fueron investigados durante un viaje del 30 de noviembre de 1958, sobre la carretera de San Francisco Gotera hasta Chapeltique a lo largo del borde sur del volcán Cacaguatique. Piedra de la luna; se haya a unos 2,5 kms el noroeste del pueblo de Yamabal, departamento de Morazán a una altura de 430 mts. s. n. m, o sea a unos 160 mts. asciende bruscamente en dos gradas bien definidas por rocas volcánicas oscuras hasta alcanzar la altura indicada, la misma roca volcánica compone también la denominada piedra, que alcanza una altura de 1,50 mts, y actualmente forma parte de un muro lateral de camino hacia el antiguo volcán de Cacaguatique. Petrograbados de la cueva del cerro el Carbón; en una cueva de las peñas del Cerro el Carbón, se encuentran otros petrograbados, estos tiene poca extensión y se pueden comprobar solamente en la pared al oeste, consisten principalmente en hoyos redondos profundos, probablemente horadados. Los fierros de Guatajiagua; en este sitio a una altura de 230 mts. s. n. m., la orilla occidental del río consiste en unos 80 mts, de tobas solidificadas, cuyas superficies están fuerte e irregularmente atacadas por la erosión del río y caracterizadas por numerosos hoyos erosionados.