La formulación de políticas públicas en materia hídrica y su incidencia en el acceso al derecho humano al agua de la población salvadoreña en el periodo 2010 – 2020.

El Derecho Humano al Agua que en perspectiva es de reciente reconocimiento por Naciones Unidas, es fundamental para el goce de otros derechos, pues claramente sin agua no es posible la vida en el planeta, por lo tanto, su garantía como tutela por parte del Estado debe ser adecuada y eficientemente d...

Descripción completa

Autor Principal: González Ayala, Luis Alonso
Otros Autores: Ayala Figueroa, Luis Eduardo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
323
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/11277
Sumario: El Derecho Humano al Agua que en perspectiva es de reciente reconocimiento por Naciones Unidas, es fundamental para el goce de otros derechos, pues claramente sin agua no es posible la vida en el planeta, por lo tanto, su garantía como tutela por parte del Estado debe ser adecuada y eficientemente desarrollada. Con base a lo anterior en la presente investigación se analiza cómo la formulación de políticas públicas en materia hídrica, que han sido creadas para resolver la crisis del agua a nivel nacional, incide en el acceso al Derecho Humano al Agua de la población salvadoreña. En este análisis se inicia describiendo la situación del agua en El Salvador, la magnitud de la crisis, sus impactos en la población y las acciones que desde el Estado se generan para enfrentar estos problemas. Posteriormente se examinan las Políticas Públicas y su formulación en materia hídrica, además de la información y participación que la población tuvo sobre estas previo a su implementación. Posteriormente se describe qué es el Derecho Humano al Agua, cómo surge, qué lo compone y si en El Salvador la población tiene garantizado este derecho en todas sus dimensiones, para identificar nexos causales entre la formulación de las políticas y el nivel de implementación del Derecho Humano al Agua.