Incidencia de los actores internacionales para la aplicación de la justicia transicional ante la impunidad en caso de graves violaciones a Derechos Humanos en El salvador, caso: el Mozote.

El presente trabajo de grado ha tomado como caso de estudio el proceso de justicia transicional sobre la masacre de El Mozote. porque representa la mayor violación de derechos humanos cometida a personas civiles en la historia del siglo XX de toda la región Latinoamericana. A partir de esto, se anal...

Descripción completa

Autores Principales: Girón Zetino, Fátima Carolina, López Ocón, Diego Alejandro, Peña Rivas, Karla Elizabeth
Otros Autores: Huezo Orellana, Edgar Rolando
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
323
327
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/11095
Sumario: El presente trabajo de grado ha tomado como caso de estudio el proceso de justicia transicional sobre la masacre de El Mozote. porque representa la mayor violación de derechos humanos cometida a personas civiles en la historia del siglo XX de toda la región Latinoamericana. A partir de esto, se analiza la incidencia de los actores internacionales, públicos y privados, en la aplicación de mecanismos de reparación por parte del Estado salvadoreño, ante la impunidad dentro de las instituciones gubernamentales del país frente a los casos de graves violaciones de derechos humanos cometidos durante el conflicto armado. De igual manera, se describen los procesos de aplicación de justicia frente a la Ley de Amnistía General de 1993, la cual ha representado una pausa al proceso de justicia transicional en El Salvador. Abordando el rol de los actores internacionales en la búsqueda de aplicación de mecanismos de reparación, mediante el uso de instrumentos legales, como pactos, convenios, protocolos, entre otros. Hasta la declaración de inconstitucionalidad de la amnistía en 2016 y la oportunidad de generar una verdadera ley de justicia transicional. Finalmente, la investigación reconoce los límites que encuentran los actores nacionales e internacionales en la aplicación de justicia transicional dentro del sistema de justicia salvadoreño. Ante esto, se realizan propuestas de fortalecimiento institucional y de legitimidad, para garantizar el acceso de las víctimas a un proceso integral de reparación. Asimismo, se insta a generar reformas para el cumplimiento de los acuerdos internacionales, ampliando el alcance de los actores externos. Por último, se retoman los elementos que debe contener una nueva ley de justicia transicional, contemple un verdadero proceso de reconciliación y reparación a las víctimas.