Avances y Desafíos en El Salvador en la implementación del Objetivo del milenio 3 “Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer” y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 “Lograr la Igualdad entre los Géneros y empoderar a todas las Mujeres y Niñas”, dentro de la Agenda Nacional de Desarrollo. Periodo 2009-2018

El presente trabajo de investigación es un análisis descriptivo acerca de los principales avances y desafíos en materia de igualdad de género durante las administraciones de los gobiernos de izquierda, para lo cual se ha hecho una división capitular, partiendo de lo general a lo específico. El docum...

Descripción completa

Autores Principales: González Ventura, Rosalba Saraí, Rodríguez García, Jocelyn Vanessa, Ventura Landaverde, Paulina Beatriz
Otros Autores: Guevara, Mauricio Adalberto
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
323
341
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/11041
Sumario: El presente trabajo de investigación es un análisis descriptivo acerca de los principales avances y desafíos en materia de igualdad de género durante las administraciones de los gobiernos de izquierda, para lo cual se ha hecho una división capitular, partiendo de lo general a lo específico. El documento realiza un aporte a la comunidad estudiantil que desea profundizar en temas de género, en relación a la Agenda Nacional e Internacional con las que se da ese inicio del trabajo por parte de entidades públicas y sociedad civil. El feminismo es una corriente promulgada mayormente por el colectivo de mujeres organizadas, la cual adopta como punto de partida y motivación la lucha por la igualdad de género, en donde se pretende que tanto hombres como mujeres pueden gozar de los mismos derechos y deberes, generando una sociedad libre de discriminación y con paridad de oportunidades, de forma tal que el desarrollo sea colectivo y armonioso, por medio de las áreas más importantes de la sociedad como son política, jurídica y económica. Seguidamente se aborda el primer gobierno de izquierda representado por Mauricio Funes, con el cual se da un avance significativo entorno a la igualdad de género, defendido desde sus políticas, leyes, programas y proyectos públicos, la lucha por la erradicación paulatina de la desigualad, así como la búsqueda de mejorar el estilo de vida que tienen las mujeres, sobretodo en el área económica y de salud. Así mismo, con la segunda administración de izquierda representada por Salvador Sánchez Cerén, se otorgó un seguimiento al trabajo realizado por el primer gobierno de su partido, eso debido a que difícilmente se podía haber dejado inconcluso el trabajo, el periodo de gobierno era muy corto, por lo que se prefirió dar continuidad especialmente en proyectos y programas sociales.