Política Exterior de la República Popular de China en Latinoamérica: Impacto Político y Económico en Centroamérica. Caso El Salvador. Periodo 2010-2017.

La presente investigación analiza el impacto político y económico de la política exterior de la RPC hacia América Latina a través del estudio de los principios rectores de la diplomacia china, sus relaciones bilaterales y multilaterales con países latinoamericanos, sus vínculos de cooperación,...

Descripción completa

Autores Principales: Castellanos Alvarado, Katy Alejandra, Díaz Gómez, Astrid Georgina, Escobar Chicas, Wendy Margarita
Otros Autores: Jovel Reyes, Efraín
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
327
337
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/10988
Sumario: La presente investigación analiza el impacto político y económico de la política exterior de la RPC hacia América Latina a través del estudio de los principios rectores de la diplomacia china, sus relaciones bilaterales y multilaterales con países latinoamericanos, sus vínculos de cooperación, IED, exportaciones e importaciones y TLC’s con el fin de caracterizar el estado de su influencia en la región. La RPC ha potenciado su papel en la arena internacional desde el reconocimiento otorgado por la comunidad de países en el seno de la Organización de las Naciones Unidas en el año 1971, derivando en una mayor apertura político-diplomática, económico-comercial y en la redefinición de su política exterior hacia el mundo. A partir de ello, con mayor vigor desde el ascenso del Presidente Xi Jinping el 14 de marzo de 2013, ha relanzado y aumentado sus relaciones con América Latina. De cara hacia el futuro y bajo sus intereses propios, durante el período 2010-2017, ambos actores han promovido la creación de alianzas estratégicas que han tenido como fin profundizar sus vínculos. En consecuencia, la RPC y América Latina han fortalecido las bases de sus relaciones constituyendo lazos políticos y económicos basándose en sus intereses con miras hacia la consolidación del poder chino en el mundo, o bien, en el desarrollo económico de los países latinoamericanos quienes en medio de una coyuntura internacional que proyecta al país asiático como próxima primera potencia mundial, han relegado sus históricas relaciones con República de China (Taiwán) y desafiado su lealtad hacia Estados Unidos.