Cuantificación de plomo, mercurio y cadmio en agua de consumo humano de cinco comunidades de El Salvador por espectrofotometría de absorción atómica

RESUMEN En la presente investigación se cuantificó los metales pesados Plomo, Mercurio y Cadmio en agua de consumo humano y se compararon posteriormente con los límites establecidos por la Norma Salvadoreña Obligatoria para la Calidad de Agua. Agua Potable (NSO: 13.07.01:04). Se realizó 5 tomas de m...

Descripción completa

Autor Principal: Araujo Chévez, Carolina Ivonne
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
627
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1012
Sumario: RESUMEN En la presente investigación se cuantificó los metales pesados Plomo, Mercurio y Cadmio en agua de consumo humano y se compararon posteriormente con los límites establecidos por la Norma Salvadoreña Obligatoria para la Calidad de Agua. Agua Potable (NSO: 13.07.01:04). Se realizó 5 tomas de muestras en cinco comunidades con diferentes actividades económicas y ubicación geográfica, según un estudio de prevalencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) los cuales son los siguientes: Cantón Shucutitán de Concepción de Ataco en Ahuachapán, Cantón Calderas de Apastepeque en San Vicente, Reparto Santa Clara de San Jacinto en San Salvador, Casco de la Hacienda Santa Clara de San Luís Talpa en La Paz y Caserío El Paraíso de Jiquilisco, Cantón Tierra Blanca, en Usulután. Haciendo un total de 25 muestras, la parte experimental se llevo a cabo en un laboratorio privado aplicando los Métodos Estandarizados de Tratamiento de Agua y Aguas de desechos, por el método de espectrofotometría de absorción atómica.Al comparar los resultados obtenidos de las muestras de agua de consumo humano con los límites establecido por la Norma Salvadoreña Obligatoria para la Calidad de Agua. Agua Potable (NSO: 13.07.01:04), que establece los limites de concentración para los metales en estudio los cuales son: plomo de 0.01ppm, mercurio de 0.001 ppm y cadmio de 0.003 ppm, respectivamente. Se determinó que las concentraciones de plomo, mercurio y cadmio sobrepasan los limite, mostrando mayor concentraciones para el Plomo en el Reparto Santa Clara de San Jacinto en San Salvador (0.0211 ppm), Mercurio en el Casco de la Hacienda Santa Clara de San Luís Talpa en La Paz (0.0065 ppm) y Cadmio en el Cantón Calderas de Apastepeque en San Vicente (0.0032 ppm), y la zona de muestreo con menor presencia de los tres metales plomo, mercurio y cadmio es el Cantón Shucutitán de Concepción de Ataco en Ahuachapán. Las concentraciones también fueron analizadas estadísticamente por el método de regresión lineal, utilizando el programa SPSS, donde se determinó la relación entre las concentraciones individuales de los metales y la zona de ubicación muestreada y no se observo incidencia entre las variables, probablemente se deba a que el número de muestras analizadas no son lo suficientemente representativa para demostrar cómo cada metal por si solo es un riesgo para la salud. Posteriormente se realizó un análisis de los promedios de creatinina en sangre en relación al sexo femenino y masculino en la comunidad, y se muestra que se potencializa en proporcionalidad directa y alta significancia, es decir que si depende del sexo de la persona para que se bioacumule en sangre y se eleve la concentración de creatinina, al analizarse en conjunto con las concentraciones de plomo y mercurio; esto implica que las concentraciones de los metales en agua de consumo es una de las causas de enfermedad renal crónica en el país. Por lo que se concluye que todas las comunidades sobre pasan los límites establecidos en plomo, mercurio y cadmio según la Norma Salvadoreña Obligatoria para la Calidad del Agua. Agua Potable NSO: 13:07.01:04 Y se recomienda que la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) en conjunto con la Universidad de El Salvador (UES), realicen proyectos de monitoreo del agua potable de estas comunidades y así proponer medidas para poder evitar seguir dañando la salud de la población.