Nivel de conocimiento de la accesibilidad arquitectónica y urbanística para las personas con discapacidad en el corregimiento de Santiago, 2020

Esta tesis presenta un estudio del nivel de conocimiento de la accesibilidad arquitectónica y urbanística para las personas con discapacidad en el corregimiento de Santiago, provincia de Veraguas. El estudio lleva al lector a conocer la realidad que enfrentan las personas con discapacidad para movil...

Descripción completa

Autor Principal: Abrego Cubilla, Sugeidy Yaciel
Formato: Memoria
Idioma: Español
Publicado: Universidad Especializada de las Américas 2022
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/992
https://doi.org/10.57819/g6ca-ee56
Sumario: Esta tesis presenta un estudio del nivel de conocimiento de la accesibilidad arquitectónica y urbanística para las personas con discapacidad en el corregimiento de Santiago, provincia de Veraguas. El estudio lleva al lector a conocer la realidad que enfrentan las personas con discapacidad para movilizarse, y a la vez permite el análisis del impacto positivo y negativo del diario vivir. La ausencia de las infraestructuras resulta en la inaccesibilidad, y en el impedimento para lograr una plena integración a la sociedad. El objetivo primordial es estimar la accesibilidad arquitectónica y urbanística de las personas con discapacidad, lo cual visualiza las limitantes que existen para garantizarles una mejor calidad de vida y plena integración a las actividades individuales y sociales. El estudio se enmarca en un diseño de tipo no experimental, transeccional, descriptivo y transversal, ya que no busca manipular las variables sino describirlas de manera general. Con el fin de lograr los objetivos planteados de esta investigación se aplicó la técnica de la encuesta a los padres de familia y a los docentes del Instituto Panameño de Habilitación Especial, también se utilizó como instrumento la entrevista a las distintas autoridades. Para los fines de este trabajo en particular, se seleccionó una muestra de tipo probabilística aleatoria simple. La aplicación de estas técnicas permitió recolectar los datos necesarios para llevar a cabo está investigación, y conocer la problemática que se presenta en el corregimiento de Santiago. La estimación muestra los datos que sirven para determinar si las infraestructuras, y medios de transporte resultan poco o nada accesibles para las personas con discapacidad.