Representaciones sociales de la pobreza en los habitantes del Municipio de Tactic, Alta Verapaz.

Estudiar los aspectos subjetivos de la pobreza – que poco han sido considerados- y sus efectos, que alteran la manera de pensar, sentir y actuar de las personas que viven en esa situación particular. La investigación se realizó en el municipio de Tactic, Alta Verapaz. La metodología que se utilizó f...

Descripción completa

Autores Principales: Argueta Gaitán, José Carlos, Palomo Álvarez, Liza Fernanda
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/14584/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/14584/1/13%20T%201327.pdf
Sumario: Estudiar los aspectos subjetivos de la pobreza – que poco han sido considerados- y sus efectos, que alteran la manera de pensar, sentir y actuar de las personas que viven en esa situación particular. La investigación se realizó en el municipio de Tactic, Alta Verapaz. La metodología que se utilizó fue la fue la metodología participativa. Esta forma de trabajo facilitó la participación de todos los miembros del grupo sobre un hecho particular. Para recopilar información se utilizaron las técnicas siguientes: la observación participante y la entrevista en profundidad. Analiza los resultados y concluye que, la pobreza es una característica impuesta a grupos humanos, que les adjudica a priori circunstancias de desventaja, precariedad, proteccionismo e indefensión aprendida, que inciden el desarrollo y manifestación de la subjetividad de sus miembros. Asimismo, el sentido común transmitido a lo largo de las generaciones contribuye a contribuir y mantener la pobreza, dota a las personas de una vestidura invisible de tradiciones y consensos que reproducen la forma de vida de la pobreza. En conclusión, el esquema referencial y la sociedad configuran el sentir, el pensar y el actuar de las personas, que al interactuar con ellas se puede caracterizar las relaciones prevalentes dentro del grupo en que se desenvuelve.