Diagnóstico de Babesia spp. en caninos de una clínica veterinaria ubicada en la zona 8 de Mixco, en el año 2018

La finalidad del presente estudio fue comprobar la presencia de Babesia spp. en perros de una clínica veterinaria a través de la recolección de sangre de la vena cefálica, realizando un frotis sanguíneo observado en el microscopio con el objetivo 100X, examinando los eritrocitos para determinar si s...

Descripción completa

Autor Principal: Rodriguez López, Joselyn Tamara
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/12525/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/12525/1/Tesis%20Joselyn%20Tamara%20Rodriguez.pdf
Sumario: La finalidad del presente estudio fue comprobar la presencia de Babesia spp. en perros de una clínica veterinaria a través de la recolección de sangre de la vena cefálica, realizando un frotis sanguíneo observado en el microscopio con el objetivo 100X, examinando los eritrocitos para determinar si se encontraban parasitados por Babesia spp. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en caninos que llegaron a la clínica veterinaria de la zona 8 de Mixco, sin importar la raza, sexo o edad, utilizando una muestra de 58 perros que se obtuvo de una población infinita, con una prevalencia de 3.92X 100 reportada en estudios anteriores; y usando una confianza del 95X 100. Se determinó que 6 de las muestras fueron positivas, representando un 10.3X 100; y 52 fueron negativas, representando un 89.7X 100. En el año 2018, un estudio en la ciudad de Guatemala comprobó a través de frotis sanguíneos que el 9.26X 100 de los perros se encontraba positivo a la presencia de Babesia spp., concordando con los resultados del trabajo, pues se tienen condiciones similares en ambas áreas para el desarrollo tanto del vector, como del parásito. La prevalencia puntual obtenida del 10.3X 100, permitió establecer límites de confianza en los que la prevalencia de Babesia spp. tiene un 95X 100 de probabilidades de estar entre el 2.46X 100 y 18.14X 100. Para evaluar la asociación entre sexo y diagnóstico, se usó la prueba de Chi cuadrado obteniendo un resultado que no fue significativo (p?0.05); por lo tanto, no existe asociación entre el sexo y la presencia de Babesia spp. en los caninos evaluados