Prevalencia de lesiones de Furca tipo I y II en molares superiores e inferiores diagnosticadas mediante tomografía de haz cónico de pacientes con enfermedad periodontal, tomando en cuenta el sexo y grupo de edad de 35 años en adelante, que acudieron a un centro especializado radiológico de la Ciudad de Panamá en el año 2021

Formulación del problema. ¿Cuál será la frecuencia de lesiones de furca tipo I y II en primeros y segundos molares superiores e inferiores, por medio de la tomografía de haz cónico? Objetivo de la Investigación. Determinar la prevalencia de lesiones de furca tipo I y II en molares superiores e infer...

Descripción completa

Autor Principal: Vega Correa, Samira
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7817/
http://up-rid.up.ac.pa/7817/1/samira_vega.pdf
Sumario: Formulación del problema. ¿Cuál será la frecuencia de lesiones de furca tipo I y II en primeros y segundos molares superiores e inferiores, por medio de la tomografía de haz cónico? Objetivo de la Investigación. Determinar la prevalencia de lesiones de furca tipo I y II en molares superiores e inferiores diagnosticadas mediante tomografía computarizada de haz cónico de acuerdo a sexo y grupo de edad mayores de 35 años. Metodología. Estudio de diseño descriptivo de corte transversal, retrospectivo, no experimental. Para el cual se utilizó un muestreo por conveniencia atendiendo a criterios de inclusión y exclusión conformado por 100 casos de pacientes de más de 35 años con lesiones de furca I y II que se realizaron una tomografía de haz cónico en un Centro Radiológico en la Ciudad de Panamá en el año 2021. Los datos se recopilaron realizando mediciones obtenidas en las imágenes tomográficas de cada paciente, las cuales posteriormente fueron analizadas. Resultados. Tomográficamente según mediciones se evidenció significancia del 5% en las lesiones de furca tipo I. La lesión grado I es la más dominante en el sexo femenino a un nivel de significancia del 5%. Además, el coeficiente de correlación múltiple resultó en un valor de 0.80, lo que significa que hay una buena correlación entre ambas variables y además indica que a medida que aumenta la edad aumenta el número de lesiones de furca tipo I y II. Según el modelo el 65% es explicado por la edad e incide en el aumento de las lesiones de furca en pacientes de edad más avanzada Conclusiones. Se pudo determinar que la población de estudio presenta más lesiones de furca tipo I y que éstas aumentan a medida que aumenta la edad. Ésta lesión es más prevalente en pacientes femeninos que en masculinos, y es encontrado en la mayoría de los casos en pacientes que presentan una enfermedad periodontal más avanzada/severa. La tomografía se evidencia como un instrumento coadyuvante en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad periodontal.