Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización

El planteamiento para utilizar el marketing social y el marketing deportivo como estrategias de resocialización hacia los individuos sometidos al proceso de justicia penal, surge apoyado en las investigaciones que ya han sido realizadas en otros países. Se construyó creando un...

Descripción completa

Autores Principales: Batista-Palacio, Nicolás, Chanis-Jaramillo, Rafael, Núñez, Maritza
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Edgardo Rodríguez 2024
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/7486/
http://up-rid.up.ac.pa/7486/
http://up-rid.up.ac.pa/7486/1/3734
id RepoUP7486
recordtype eprints
spelling RepoUP74862024-03-11T15:51:14Z http://up-rid.up.ac.pa/7486/ Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización Batista-Palacio, Nicolás Chanis-Jaramillo, Rafael Núñez, Maritza H Social Sciences (General) HT Communities. Classes. Races El planteamiento para utilizar el marketing social y el marketing deportivo como estrategias de resocialización hacia los individuos sometidos al proceso de justicia penal, surge apoyado en las investigaciones que ya han sido realizadas en otros países. Se construyó creando un marco metodológico integral, donde una primera aproximación condujo a la composición del estado del arte a través de la contextualización, analítica e interpretación, finalizando en el estado de la práctica para construir nuevos contextos generadores de conocimiento. Se elaboró un trabajo cualitativo, no experimental e interpretativo a nivel descriptivo, cuya estrategia comprendió la búsqueda documental para obtener un total de 104 bibliografías especializadas en el tema, a las cuales se aplicó la técnica del resumen, extrayendo las 50 más relevantes de acuerdo con el objetivo del estudio y con el análisis de contenido se delimitó a 21 documentos que formaron el corpus definitivo. Los resultados permitieron alcanzar teóricamente la articulación estratégica para desarrollar programas de resocialización, concluyendo que es difícil para las empresas y organizaciones saber lo que quiere un cliente, pero mucho más difícil es mejorar su calidad de vida, no solo hablando de beneficios económicos y materiales, sino de cualquier aspecto que promueva un cambio social positivo, siendo este el punto donde se inserta el carácter social del marketing para convertirse en una estrategia que contribuya a alcanzar aspectos tan importantes como la resocialización de poblaciones minoritarias. Edgardo Rodríguez 2024-01-15 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_sa_4 http://up-rid.up.ac.pa/7486/1/3734 Batista-Palacio, Nicolás and Chanis-Jaramillo, Rafael and Núñez, Maritza (2024) Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización. Revista Científica Orbis Cognita, 8 (1). pp. 108-127. ISSN 2644-3813 https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/issue/view/494
institution Universidad de Panamá
collection Repositorio UP-RID
language Español
topic H Social Sciences (General)
HT Communities. Classes. Races
spellingShingle H Social Sciences (General)
HT Communities. Classes. Races
Batista-Palacio, Nicolás
Chanis-Jaramillo, Rafael
Núñez, Maritza
Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización
description El planteamiento para utilizar el marketing social y el marketing deportivo como estrategias de resocialización hacia los individuos sometidos al proceso de justicia penal, surge apoyado en las investigaciones que ya han sido realizadas en otros países. Se construyó creando un marco metodológico integral, donde una primera aproximación condujo a la composición del estado del arte a través de la contextualización, analítica e interpretación, finalizando en el estado de la práctica para construir nuevos contextos generadores de conocimiento. Se elaboró un trabajo cualitativo, no experimental e interpretativo a nivel descriptivo, cuya estrategia comprendió la búsqueda documental para obtener un total de 104 bibliografías especializadas en el tema, a las cuales se aplicó la técnica del resumen, extrayendo las 50 más relevantes de acuerdo con el objetivo del estudio y con el análisis de contenido se delimitó a 21 documentos que formaron el corpus definitivo. Los resultados permitieron alcanzar teóricamente la articulación estratégica para desarrollar programas de resocialización, concluyendo que es difícil para las empresas y organizaciones saber lo que quiere un cliente, pero mucho más difícil es mejorar su calidad de vida, no solo hablando de beneficios económicos y materiales, sino de cualquier aspecto que promueva un cambio social positivo, siendo este el punto donde se inserta el carácter social del marketing para convertirse en una estrategia que contribuya a alcanzar aspectos tan importantes como la resocialización de poblaciones minoritarias.
format Artículo
author Batista-Palacio, Nicolás
Chanis-Jaramillo, Rafael
Núñez, Maritza
author_sort Batista-Palacio, Nicolás
title Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización
title_short Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización
title_full Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización
title_fullStr Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización
title_full_unstemmed Marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización
title_sort marketing social y marketing deportivo como estrategias de resocialización
publisher Edgardo Rodríguez
publishDate 2024
url http://up-rid.up.ac.pa/7486/
http://up-rid.up.ac.pa/7486/
http://up-rid.up.ac.pa/7486/1/3734
_version_ 1796181477153570816
score 12.246751