Guía de orientación para niños de sexto grado sobre factores de riesgo de la enfermedad renal crónica y promoción de estilos de vida saludables en el Centro Educativo Básico General Guarumal, distrito de Alanje-Chiriquí. 2018

En la actualidad, el incremento en la tasa de prevalencia e incidencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) a nivel mundial y Panamá, ya ha sido incluido en estudios sobre la enfermedad renal no asociada a la hipertensión y la diabetes mellitus (Enfermedad Renal de causa desconocida: toxicidad renal...

Descripción completa

Autor Principal: Coffré Miranda, Mirta Alicia
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/6735/
http://up-rid.up.ac.pa/6735/1/mirta_coffre.pdf
Sumario: En la actualidad, el incremento en la tasa de prevalencia e incidencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) a nivel mundial y Panamá, ya ha sido incluido en estudios sobre la enfermedad renal no asociada a la hipertensión y la diabetes mellitus (Enfermedad Renal de causa desconocida: toxicidad renal relacionada a la contaminación del ambiente y la ocupacional por exposición a agroquímicos). El distrito de Alanje. provincia de Chiriquí, tiene características y estadísticas relacionada a este tipo de afección renal, conocida como Nefropatia Mesoamericana. Por consiguiente, el objetivo de este proyecto de intervención fue disminuir la incidencia de la ERC, a través de la capacitación a los estudiantes del sexto grado A del Centro Educativo Básico General Guarumal, por medio de una guía de capacitación enfocada a promover estilos de vida saludables. Este estudio fue un proyecto de intervención, de tipo cuasi experimental, que se desarrolló en el periodo comprendido de agosto del 2018 a noviembre del mismo año, con una muestra de 20 niños (as). La información se obtuvo a través de la implementación de un cuestionario, detectándose necesidades educativas sobre la temática. Este proyecto se desarrolló en seis módulos sobre aspectos básicos de la ERO, estilo de vida saludable, prevención de los factores de riesgo de la ERC y la verificación de los controles de salud. Resultados' se pudo detectar factores de riesgos de la ERC (antecedentes familiares), como la hipertensión, diabetes mellitus, obesidad y enfermedad renal. Así mismo, se identifican 12 niños (as) cuyos padres se dedican a las actividades agrícolas, que es un factor importante de riesgo de la ERC de causas no tradicionales (ERCnt). En la evaluación antropométrica de los estudiantes se detectó que el 40% de los niños se encontraban dentro de rangos normales y un 60% con sobrepeso y obesidad. donde se pudo detectar otro factor de riesgo de la ERC. Los datos obtenidos sobre los conocimientos que poseían inicialmente los estudiantes sobre la ERC. factores de riesgo y estilo de vida saludables, nos señalan un nivel bajo con un promedio estadístico de 43%. Tres meses después de la aplicación del proyecto, los niveles de conocimientos fueron medio y alto, y la media estadística se incrementó a un 85%. Conclusiones: La capacitación en salud es una medida de gran significancia para la prevención. Los factores de riesgo captados son prevenibles. Nuestro proyecto evidenció que la educación sanitaria puede contribuir a disminuir los riesgos al ser detectados oportunamente y a futuro se espera una disminución de la ERC en esta población.