Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional.

Se analiza la producción de arroz en la provincia de Chiriquí medido en quintales en cáscara. Se toma como referencia el período 1990 – 2017. Como fuente primaria para este análisis se extrajeron los datos generados por la Contraloría General de la República de Panamá, sección del Instituto Nacional...

Descripción completa

Autor Principal: Caballero Santamaría, René
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Horacio Charres 2020
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/2685/
http://up-rid.up.ac.pa/2685/
http://up-rid.up.ac.pa/2685/1/889
id RepoUP2685
recordtype eprints
spelling RepoUP26852021-04-08T21:23:20Z http://up-rid.up.ac.pa/2685/ Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional. Caballero Santamaría, René HA Statistics HB Economic Theory SB Plant culture Se analiza la producción de arroz en la provincia de Chiriquí medido en quintales en cáscara. Se toma como referencia el período 1990 – 2017. Como fuente primaria para este análisis se extrajeron los datos generados por la Contraloría General de la República de Panamá, sección del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), fuente de internet https://www.contraloria.gob.pa/inec/. Tomando como marco de referencia el supuesto que “La cantidad de arroz cosechada en la Provincia de Chiriquí depende de la superficie sembrada y representa un aporte significativo al consumo nacional”. Para sustentar esta conjetura (hipótesis) con los datos obtenidos se procedió a calcular las medidas de tendencia central, dispersión, forma y correlación. Los valores de la serie de tiempo han sido analizados a la luz de los conceptos y procedimientos estadísticos, que reflejan la existencia de una relación directamente proporcional entre la superficie sembrada y la cosecha de arroz generada. Además, se elaboró un modelo de regresión simple, que ha permitido constatar la hipótesis con el estadístico de correlación de Pearson (r = 0.924) que evidencia la asociación de las variables y de Durbin Watson (D.W. = 1.918) que da como resultado que el modelo es robusto para predecir. También, se determinó que la provincia de Chiriquí aporta 19.17% de su producción al consumo nacional. Horacio Charres 2020-01-02 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_sa_4 http://up-rid.up.ac.pa/2685/1/889 Caballero Santamaría, René (2020) Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional. Revista Faeco Sapiens, 3 (1). pp. 21-40. ISSN L 2644-3821 https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/issue/view/114
institution Universidad de Panamá
collection Repositorio UP-RID
language Español
topic HA Statistics
HB Economic Theory
SB Plant culture
spellingShingle HA Statistics
HB Economic Theory
SB Plant culture
Caballero Santamaría, René
Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional.
description Se analiza la producción de arroz en la provincia de Chiriquí medido en quintales en cáscara. Se toma como referencia el período 1990 – 2017. Como fuente primaria para este análisis se extrajeron los datos generados por la Contraloría General de la República de Panamá, sección del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), fuente de internet https://www.contraloria.gob.pa/inec/. Tomando como marco de referencia el supuesto que “La cantidad de arroz cosechada en la Provincia de Chiriquí depende de la superficie sembrada y representa un aporte significativo al consumo nacional”. Para sustentar esta conjetura (hipótesis) con los datos obtenidos se procedió a calcular las medidas de tendencia central, dispersión, forma y correlación. Los valores de la serie de tiempo han sido analizados a la luz de los conceptos y procedimientos estadísticos, que reflejan la existencia de una relación directamente proporcional entre la superficie sembrada y la cosecha de arroz generada. Además, se elaboró un modelo de regresión simple, que ha permitido constatar la hipótesis con el estadístico de correlación de Pearson (r = 0.924) que evidencia la asociación de las variables y de Durbin Watson (D.W. = 1.918) que da como resultado que el modelo es robusto para predecir. También, se determinó que la provincia de Chiriquí aporta 19.17% de su producción al consumo nacional.
format Artículo
author Caballero Santamaría, René
author_sort Caballero Santamaría, René
title Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional.
title_short Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional.
title_full Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional.
title_fullStr Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional.
title_full_unstemmed Producción de arroz en Chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional.
title_sort producción de arroz en chiriquí en relación con la superficie sembrada y su aporte al consumo nacional.
publisher Horacio Charres
publishDate 2020
url http://up-rid.up.ac.pa/2685/
http://up-rid.up.ac.pa/2685/
http://up-rid.up.ac.pa/2685/1/889
_version_ 1796180145086660608
score 12.245392