Propuesta para elaborar un manual de procedimientos para la detección de mercancias falsificadas que ingresan en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

La era globalizada actual, además de los avances tecnológicos tienen como consecuencia una serie de falencias que afectan directa e indirectamente el comercio mundial. El tráfico ilegal de Mercancías Falsificadas es uno de estos flagelos que día a día es combatido por organismos de seguridad y aduan...

Descripción completa

Autor Principal: Sobalbarro, Liliana Esther
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/1588/
http://up-rid.up.ac.pa/1588/1/liliana_sobalbarro.pdf
Sumario: La era globalizada actual, además de los avances tecnológicos tienen como consecuencia una serie de falencias que afectan directa e indirectamente el comercio mundial. El tráfico ilegal de Mercancías Falsificadas es uno de estos flagelos que día a día es combatido por organismos de seguridad y aduanas para erradicar esta problemática que no solo afecta a Panamá sino también al resto del mundo. Las bandas criminales cada día modernizan sus mecanismos de falsificación y transporte de sus productos para introducirlos en el mercado negro, es por lo que los estamentos de seguridad panameños en conjunto con las autoridades de aduanas y el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la ciudad de Panamá, buscan elevar el nivel de seguridad dentro de sus instalaciones, para evitar el tráfico ilegal de estas mercancías. La creación de un Manual de procedimientos que sirva de apoyo al recurso humano responsable de las actividades de detección, control e incautación de mercancías falsificadas es una de las alternativas más viables que han encontrado los especialistas, para elevar el nivel de seguridad del Aeropuerto internacional de Tocumen. En este documento se describirá la situación actual panameña y se expondrán diversos puntos que respaldan este enunciado de especialistas en la materia de controles aduaneros y aeroportuarios del país.