Análisis de la gestión de inventario para la planificación de ventas en el área de dirección de producción en Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda (UNFLEP) Estelí, año 2022

El objetivo principal de este estudio es analizar la gestión de inventarios para determinar como el control influye en la planificación de las ventas de la dirección de producción de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda -UNFLEP. Considerando la importancia que mantener stocks sanea...

Descripción completa

Autores Principales: Díaz Vindel, Brayan Leonel, Matute Gutiérrez, Juneydin Juribeth, Moncada Martínez, Litzy Yahoska
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/20097/
http://repositorio.unan.edu.ni/20097/1/20684.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/20097/2/cc.jpg
Sumario: El objetivo principal de este estudio es analizar la gestión de inventarios para determinar como el control influye en la planificación de las ventas de la dirección de producción de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda -UNFLEP. Considerando la importancia que mantener stocks saneados representa para las empresas, instituciones y negocios en general, se consideró necesario estudiar la calidad del sistema de inventario que utiliza el área de producción para el control de los productos terminados aptos para la venta. La investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, y transversal. Su muestra es de 26 personas, centrada en el cargo directivos y coordinaciones. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron observación directa, entrevistas y revisión documental. Se utilizó como instrumentos los indicadores de desempeño de los inventarios, y los métodos pronósticos de ventas, para medir el rendimiento del stock en los periodos más vulnerables, y la proyección de las unidades vendidas, respectivamente. Los resultados muestran que la dirección aplica un sistema de análisis ABC con conteo cíclico, el procedimiento se hace manual, con posterior registro en herramientas informáticas. Sin embargo, requiere reducir el tiempo que toma dicho conteo, mediante software de inventario, dado que el personal es limitado. Los indicadores reflejaron rotaciones de inventario medias, devoluciones y pérdidas de 0 unidades, así como duraciones medias dentro del stock. Esto es efecto de la aplicación del conteo cíclico, no obstante, se encontró deficiencias en políticas de devoluciones, o registros de pérdidas, pues, aunque no se presentó debería justificarse por escrito.