El impacto de la Tecnología sobre el Mercado Laboral Agropecuario en Nicaragua 2015-2017.

El presente trabajo investigativo es el resultado de una ardua indagación y recopilación de información y datos cotejados, que realizamos para conocer el impacto que tiene la tecnología sobre el mercado laboral del sector agropecuario y su desarrollo a nivel nacional. Se obtuvieron datos de entida...

Descripción completa

Autores Principales: López Gutiérrez, Ericka, Calero García, Fátima Melisa, Pérez Urbina, Hilda Melissa
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/17802/
http://repositorio.unan.edu.ni/17802/1/17802.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/17802/3/Licencia.jpg
Sumario: El presente trabajo investigativo es el resultado de una ardua indagación y recopilación de información y datos cotejados, que realizamos para conocer el impacto que tiene la tecnología sobre el mercado laboral del sector agropecuario y su desarrollo a nivel nacional. Se obtuvieron datos de entidades como el Banco Central de Nicaragua (BCN), La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA), entre otros. La investigación es de tipo descriptiva donde se recopilarán y se explicarán los datos obtenidos para poder determinar la incidencia de la tecnología del sector agropecuario en el mercado laboral de Nicaragua durante el periodo 2015-2017. En el campo de los recursos humanos y la gestión de personal, la masificación de las TIC en la gestión del capital humano ha permitido efectuar un mayor análisis sobre la administración del talento. Aunque aún surjan dudas, la evolución hacia puestos de empleo mucho más avanzados tecnológicamente ha supuesto un cambio positivo. Gracias a esto, se ha logrado simplificar los procesos de producción y las formas en las que se desempeñan algunas tareas. Además, ha permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, aumentar la seguridad y favorecer la comunicación y el flujo de intercambio de información. De hecho, durante los últimos años se ha experimentado un importante cambio en el ámbito laboral y de los recursos humanos, ya que las empresas demandan con más frecuencia candidatos preparados para afrontar los retos que las nuevas tecnologías han impuesto. En el tercer capítulo se evalúa el desarrollo de la tecnología en el crecimiento económico del país haciendo un comparativo de los principales productos exportados en el periodo 2013-2017 y se explica cómo ha influido y mejorado el mercado laboral agropecuario