Pruebas de función respiratoria y hallazgos radiológicos en TCAR de tórax de pacientes con esclerodermia del Hospital Escuela Manolo Morales Peralta, Noviembre 2021-Febrero 2022

La esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune, crónica, incapacitante, caracterizada por tres aspectos fundamentales: el compromiso microvascular (proliferativo y obliterativo), la activación del sistema inmune y el aumento de los depósitos de matriz extracelular en la piel y los órganos int...

Descripción completa

Autor Principal: Vargas Herrera, Luis Manuel
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/15635/
http://repositorio.unan.edu.ni/15635/1/15635.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/15635/2/cc.jpg
Sumario: La esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune, crónica, incapacitante, caracterizada por tres aspectos fundamentales: el compromiso microvascular (proliferativo y obliterativo), la activación del sistema inmune y el aumento de los depósitos de matriz extracelular en la piel y los órganos internos. Tiene una prevalencia de 15–20 personas por millón de habitantes; con prevalencia del sexo femenino con relación 4–5:1. La afectación pulmonar ocurre en más del 80% de los pacientes con esclerosis sistémica y ocupa el segundo lugar en frecuencia después de la afectación esofágica como complicación visceral. Ha superado al compromiso renal como la causa más común de muerte. Objetivo: Evaluar las pruebas de función respiratoria y hallazgos en TCAR de tórax en pacientes con esclerodermia del Hospital Escuela Manolo Morales Peralta. Material Y Métodos: Se realizó un estudio Híbrido (Cohorte– Transversal), Retrospectivo. En el servicio de Reumatología del Hospital Escuela Manolo Morales Peralta, hospital de referencia nacional de la ciudad de Managua. El período de estudio o evaluación comprendido fue desde Noviembre 2021 a Febrero 2022. El universo está constituido por todos los pacientes que acudieron a la consulta externa del HEMMP con diagnóstico de Esclerodermia en base en los criterios de ACR/EULAR 2013 en el periodo establecido Noviembre 2021 a Febrero 2022, que fueron un total de 49 pacientes. La muestra fue constituida por pacientes en los que se aplicaron criterios de inclusión y aceptaron participar, con un total de 41 pacientes con Esclerodermia en base a los criterios de ACR/EULAR–2013. Resultados: Se evidenció disminución del DLCO % predicho y restricción del TLC % predicho de los sujetos en estudio con una x̄ : 60.20% ±15.13 y x̄ : 67.88% ±19.43 respectivamente; además fue predominante el patrón espirométrico sugerente de restricción pulmonar en relación a FEV1 en el 53.7%. El porcentaje de paciente presento hallazgos radiológico anormales fue de un 92.7% (N=38), dentro de ellos el de mayor prevalencia es el patrón en vidrio deslustrado se presentó en 31.7% (N=13) de los casos, seguido por patrón lineal reticular 17.1% (N=7), patrón en panal de abeja en 14.6% (N=6). Conclusión: Se evidenció disminución del DLCO % predicho y restricción del TLC % predicho de los sujetos en estudio con una x̄ : 60.20% ±15.13 y x̄ : 67.88% ±19.43 respectivamente; además fue predominante el patrón espirométrico sugerente de restricción pulmonar en relación a FEV1 en el 53.7%. El patrón radiológico en vidrio deslustrado fue predominante en la TCAR de tórax. El mayor tiempo de evolución de la enfermedad (≥4 años) se asoció a espirometría sugerente de restricción pulmonar y a una afectación con severidad moderada y grave tanto de DLCO como de restricción de la capacidad pulmonar total