Brecha glucémica como factor pronóstico en pacientes diabéticos ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Roberto Calderón Gutiérrez, Julio-Diciembre 2018

Objetivo: La hiperglucemia aguda es un hallazgo frecuente en pacientes que acuden al servicio de urgencias considerándose un factor independiente de mortalidad en paciente no diabéticos, representando un marcador de la gravedad de la enfermedad, sin embargo también es necesario tener en cuenta hiper...

Descripción completa

Autor Principal: Altamirano Ramírez, Yader Enrique
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/11082/
http://repositorio.unan.edu.ni/11082/1/100.152.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/11082/2/cc.jpg
Sumario: Objetivo: La hiperglucemia aguda es un hallazgo frecuente en pacientes que acuden al servicio de urgencias considerándose un factor independiente de mortalidad en paciente no diabéticos, representando un marcador de la gravedad de la enfermedad, sin embargo también es necesario tener en cuenta hiperglucemia preexistente cuando se investiga su relación en pacientes diabéticos. El objetivo del siguiente estudio fue analizar la brecha glicémica como factor pronóstico en pacientes diabéticos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Material y método: Se realizó un estudio de cohorte prospectiva, en el que se estudiaron 91 paciente diabéticos que ingresaron en la UCI del Hospital Roberto Calderón Gutiérrez durante julio – diciembre 2018. Resultados: se incluyeron 72 pacientes, los que se distribuyeron en 36 pacientes para el grupo de expuestos y no expuesto, se encontró una mediana de edad 60.5 años, siendo en mayor porcentaje del sexo masculino 59.7%, con mayor prevalencia en diabéticos conocidos 76.4%. El choque séptico represento ser el principal diagnóstico de ingreso a UCI, además que el presentar una brecha glicémica ≥ 80 mg/dl se asoció con una mayor estancia en UCI, a un mayor riesgo de progresión y/o persistencia de fallas orgánicas, descompensación metabólica y riesgo de mortalidad tanto en UCI como a los 30 días en comparación a presentar una brecha < 80 mg/dl. Se encontró que la brecha glicémica fue un mejor marcador de mortalidad en comparación a la HbA1c y glucosa venosa al ingreso, con un punto de corte ≥ 78 mg/dl más discriminatorio para predecir mortalidad. Conclusión: se determinó que la brecha glicémica es un buen predictor pronóstico de la evolución clínica, metabólica y de mortalidad en UCI y a los 30 días en paciente diabéticos. Palabras claves: Brecha glicémica, unidad de cuidado intensivo, mortalidad en UCI, predictor pronóstico, Diabetes Mellitus