Asistencia veterinaria en comunidades indígenas (2007-2012)

El objetivo de este proyecto es proporcionar bienestar animal en aras de la salud pública, brindando asistencia veterinaria en comunidades indígenas de Costa Rica. La salud animal y humana van de la mano, por esto, la prevención y tratamiento de enfermedades, en especies animales de compañía...

Descripción completa

Autores Principales: Rodríguez, Julia, Araya, Luis, Murillo, Julio, Cuadra, Sergio, Hernández, Geovanna, Navarro, Leonel, Castillo, Marianela, Torres, Fabián, Marín, Fiorella
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2022
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/23230
Sumario: El objetivo de este proyecto es proporcionar bienestar animal en aras de la salud pública, brindando asistencia veterinaria en comunidades indígenas de Costa Rica. La salud animal y humana van de la mano, por esto, la prevención y tratamiento de enfermedades, en especies animales de compañía o consumo humano, es de suma importancia, principalmente en aquellas áreas donde, por sus condiciones económicas y topográficas la prevención es la mejor herramienta para evitar problemas desalud. Otro de los objetivos del proyecto es que los estudiantes de la carrera de medicina veterinaria (CMV) desarrollen sensibilidad social y tomen conciencia de la necesidad y del papel que puede jugar el médico veterinario en comunidades alejadas y de escasos recursos económicos, entre las que se encuentran las zonas indígenas. Durante 2009-2012, un total de 154 estudiantes de la CMV, uno de posgrado y 19 de intercambio internacional, visitaron 7 comunidades indígenas: Amubri, Simiriñac, Vereh, Guatuso, Kachabri, Quebrada Psipirí y Llano del Alto Quetzal. Ahí hablaron con los dueños de los animales y atendieron, de forma profiláctica y terapéutica, un total de 4150 animales (caballos, cerdos, vacas, cabras, conejos, perros y gatos). El número de animales atendidos ha ido en aumento conforme el proyecto se ha dado a conocer. Creemos que las comunidades sienten, al igual que nosotros, que el beneficio es mutuo.