La internacionalización de los productos de la asociación de productores agroindustriales de la zona sur de reventazón

El presente trabajo trata de ser una guía para la empresa Aproasur, integrando los principales aspectos a tomar en cuenta para emprender por primera vez un proceso de internacionalización. Para desarrollar lo anterior, se identificaron la teoría de la interdependencia compleja y otras teorías de...

Descripción completa

Autores Principales: Navarro Barrantes, Naty Lucía, Rodríguez Vindas, Natalia, Zamora Anchía, Daniela
Otros Autores: Arce Cordero, Gastón
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2020
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/18310
Sumario: El presente trabajo trata de ser una guía para la empresa Aproasur, integrando los principales aspectos a tomar en cuenta para emprender por primera vez un proceso de internacionalización. Para desarrollar lo anterior, se identificaron la teoría de la interdependencia compleja y otras teorías de internacionalización de empresas como parte del sustento teórico, se consideró Aproasur como sujeto de estudio y se mencionaron los elementos a considerar en la internacionalización, tales como: selección y caracterización del mercado, relaciones comerciales, documentación, logística y costos de exportación, entre otros. Se logró concretar un análisis FODA de Aproasur, permitiendo identificar las ventajas y desventajas que posee la empresa para exportar. De esta forma, fue más sencillo elaborar el plan estratégico de internacionalización para Aproasur, permitiendo así una serie de pasos y requisitos recomendados para aplicar en un proceso exitoso. En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, la internacionalización de las empresas es una potente estrategia para expandir mercados, aumentar la producción y ganar experiencia. En la actualidad, los tratados internacionales de comercio y los grandes acuerdos internacionales de cooperación fundamentan un momento oportuno para que las empresas pequeñas también tengan oportunidades de internacionalización. No obstante, sea pequeña o grande la empresa siempre necesitará una buena planificación del proceso de internacionalización, con lo cual se evitarían futuros inconvenientes. Se recomienda a las empresas aprovechar este ambiente agradable para el comercio exterior, donde puede verse beneficiada desde la reducción de impuestos para exportar o importar, hasta la participación en ferias comerciales, donde puede darse a conocer y mostrar sus productos. De igual manera, es importante que Aproasur continúe manteniendo un estrecho vínculo con las instituciones nacionales que han mostrado su apoyo. Con lo cual, se fortalece el acompañamiento y colaboración a los pequeños productores costarricenses.