Tipo de crecimiento y patrón esqueletal craneofacial en niños y niñas de 7 a 11 años que asistieron a la Facultad de Odontología en el período agosto 2006 - agosto 2007.

El crecimiento craneofacial y patrón Esqueletal es importante porque todos los mecanismos de crecimiento, son procesos morfogenéticos encaminados hacia un equilibrio funcional del complejo maxilofacial. Por lo tanto, el objetivo es Describir y comparar radiográficamente el crecimiento y patrón Es...

Descripción completa

Autores Principales: García Rosales, Linda Ivania María, Pérez Ramos, Evelyn Lourdes
Otros Autores: Joya Abrego, Manuel de Jesús
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
617
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/772
Sumario: El crecimiento craneofacial y patrón Esqueletal es importante porque todos los mecanismos de crecimiento, son procesos morfogenéticos encaminados hacia un equilibrio funcional del complejo maxilofacial. Por lo tanto, el objetivo es Describir y comparar radiográficamente el crecimiento y patrón Esqueletal craneofacial más frecuentes por género, con una muestra de 165 radiografías del Centro de Imágenes la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, efectuadas en Agosto 2006-2007. Esta investigación es de tipo Descriptiva. Las variables fueron género, patrón Esqueletal y tipo de crecimiento. Los datos se procesaron en el programa Stadistical Product for Service Solutions 16.0 (SPSS). El crecimiento craneofacial en el género femenino es 44.2% neutro y 14.5% vertical; el género masculino presento crecimiento neutro un 32.7%, 7.9% vertical y 0.6% horizontal. Siendo el crecimiento neutro más frecuente para ambos géneros. El patrón Esqueletal presento en el género femenino 13.3% clase I, 45.5% clase II y el género masculino presento 6.7% clase I; 31.1% clase II; y 2.4% clase III. Siendo el patrón clase II más frecuente. Se obtuvo un alto número de pacientes clase II considerándose este uno de los más complejos, combinado con un crecimiento vertical, podría dificultar el manejo del paciente. Importante recordar a estudiantes y odontólogos a reorientar el crecimiento, modificando hábitos o funciones incorrectas con el uso de aparatología; utilizadas en forma precoz durante la maduración del niño; además mediante una detección temprana con hallazgos clínicos, patrón Esqueletal y crecimiento craneofacial; el manejo podría verse simplificado y obtener mejores resultados.