Guía práctica para la formulación, evaluación y supervisión de proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario de ANDA.

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA nació por decreto No. 341 del Directorio Cívico Militar, del 17 de octubre de 1961, publicado en el Diario Oficial número 191, Tomo 193 del 19 de octubre del mismo año, como una institución autónoma de servicio público, con el objetivo...

Descripción completa

Autores Principales: Nuila Beltrand, Martha María, Artiga Artiga, Manuel de Jesús
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/7461
Sumario: La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA nació por decreto No. 341 del Directorio Cívico Militar, del 17 de octubre de 1961, publicado en el Diario Oficial número 191, Tomo 193 del 19 de octubre del mismo año, como una institución autónoma de servicio público, con el objetivo esencial de “proveer y ayudar a proveer a los habitantes de la República de ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS mediante la planificación, financiación, ejecución, operación, mantenimiento, administración y explotación de las obras necesarias y convenientes” (Art. 2 Ley de creación de la ANDA). Desde su creación hasta la fecha la Institución ha sufrido diversas reestructuraciones administrativas con la finalidad de hacer más eficiente la prestación de servicios. En el año de 1988 luego de una reestructuración de la Institución se creó la Gerencia de Proyectos y Obras cuya función principal era la formulación y ejecución de proyectos, la gestión y seguimiento del financiamiento tanto con recursos propios como externos. Dentro de esta Gerencia se manejaban programas como el de ANDA/AID, PRN, KFW, ANDA/FIS y Desarrollo Rural. Por diferentes razones entre las que se encuentra la exigencia de los mismos organismos que financian estos programas, se fueron separando de la Gerencia de Proyectos y la ejecución de obras y formaron unidades independientes. Cada una de estas unidades realizaba las funciones de formulación, evaluación y ejecución de proyectos bajo sus propios lineamientos. De este desmembramiento surgieron las Gerencias UEP (financiamiento BID) y la KFW que luego por reunir varios programas de financiamiento externo de diferentes fuentes financieras se convierte en la Gerencia Ejecutora de Financiamiento Externo (UEFE) y dentro de la Gerencia de Proyectos se maneja el Programa ANDA/LUXEMBURGO. En el año 2001 la Gerencia de Proyectos y Obras se trasformó en la Gerencia de Proyectos como fruto de una nueva reestructuración de la Institución y se orientó exclusivamente a la fase de preinversión de los proyectos, sin embargo conserva el programa ANDA/LUXEMBURGO en todas las etapas (preinversión e inversión). Y se norma que la etapa de pre-inversión, incluyendo el diseño final sea responsabilidad de la Gerencia de Proyectos. A partir del año 2003 la institución sufrió una nueva reestructuración, desapareció la Gerencia de Proyectos y se creó la Gerencia Técnica que retoma la función formulación, evaluación, gestión de financiamiento y supervisión de los proyectos de agua potable y saneamiento. Los proyectos de inversión en acueductos y alcantarillados son el medio para proveer y ayudar a proveer los servicios para los cuales ha sido creada la ANDA. Como ya hemos anotado desde su nacimiento hasta la fecha estos proyectos han sido formulados, financiados, ejecutados, operados y mantenidos de diversas maneras, si la inversión se hace con recursos propios o las fuentes de financiamiento lo permiten, se utilizó la Guía Técnica para la formulación de proyectos propuesta por el Ministerio de Hacienda la cual no encaja con los proyectos propios de la institución, o bien no es la mejor herramienta con la que puede contar la institución.