Valoración de Empresas y Activos.

Este trabajo contiene un análisis de aspectos que se toman en cuenta en la valoración de empresas y activos; en el que se desarrolla una breve explicación de la teoría de valuaciones de empresas, los métodos y prácticas que los inversionistas utilizan para respaldar la toma de decisiones en las inve...

Descripción completa

Autor Principal: De Paz Gavidia, José Naún
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/7236
Sumario: Este trabajo contiene un análisis de aspectos que se toman en cuenta en la valoración de empresas y activos; en el que se desarrolla una breve explicación de la teoría de valuaciones de empresas, los métodos y prácticas que los inversionistas utilizan para respaldar la toma de decisiones en las inversiones, y un análisis del impacto que representa en las valuaciones el cambio climático. El primer capítulo presenta los aspectos conceptuales relacionados con el tema de valoración, para la cual, se presenta una breve explicación acerca de la importancia que tiene en la actualidad la valoración de empresas; las razones por las cuales se valora, el concepto de valoración y una clasificación de los métodos de valoración más conocidos; así como, la forma en que la limitante de información afecta las valoraciones. El segundo capítulo se refiere a diferentes aspectos cualitativos que se deben tomar en cuenta al momento de realizar una valoración relativa, mejor conocida como valoración a través de múltiplos, así mismo, incluye una discusión sobre el uso del modelo de Análisis de Opciones Reales en la valoración de proyectos y otros criterios que los inversionistas utilizan para respaldar la toma de decisiones de compra o venta; entre las cuáles podemos mencionar, el análisis financiero de acciones ordinarias que incorpora las estrategias momentum y contraria, y el análisis fundamental, aspectos que afectan la toma de decisiones de inversión, el papel de los indicadores y el uso de índices en la valoración. El tercer capítulo contiene un análisis de los desafíos que enfrentarán las empresas producto del cambio climático y los efectos que éste fenómeno provocará en su valor; también, se identifican aquellos factores claves que impactarán las valoraciones y las estrategias que las empresas deben adoptar para minimizar el impacto y convertir el fenómeno en oportunidades. Finalmente el capítulo cuarto contiene las conclusiones obtenidas del desarrollo del presente documento y sus principales referencias bibliográficas.