Incursión de logística inversa como estrategia ecológica - comercial en la industria textil de El Salvador.

El sector textil es sumamente importante en la industria nacional, El Salvador es reconocido internacionalmente por ser un país atractivo para la inversión extranjera en textiles y confecciones por mano de obra barata, dicha industria representó un 44,33% de su economía en 2019, según datos del BCR....

Descripción completa

Autores Principales: Jerónimo Melara, Walter Alexander, Marroquín Palacios, Kenia Julissa, Platero Zepeda, Emerson Efraín
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/7023
Sumario: El sector textil es sumamente importante en la industria nacional, El Salvador es reconocido internacionalmente por ser un país atractivo para la inversión extranjera en textiles y confecciones por mano de obra barata, dicha industria representó un 44,33% de su economía en 2019, según datos del BCR. La logística inversa en dicha industria, otorga ventajas competitivas en tiempos y en recursos, es decir, en términos procedimentales, se adapta también a cumplir objetivos comerciales. Para validar dichas ventajas, se estudió el caso sobre el sector farmacéutico salvadoreño (caso 1) permitiendo confirmar mejoras en todo el flujo logístico, que envuelve actividades como: recepciones materiales, almacenamiento, producción, despacho y distribución, devoluciones, servicio al cliente, identificación del destino mercancías, transporte, y bodega (inventario). Los recursos necesarios para implementar LI, no son en su mayoría ajenos a los usados en los procedimientos normales en una empresa textil. Se invierte principalmente en planear devolución del producto, costos en maquinaria adicional, transporte y costo mano de obra adicional. En corto plazo la empresa colombiana (caso 2) proyectó rentabilidad sustentable. Obstáculos económicos, legales, ambientales, administrativos y tecnológicos se analizaron en el caso 3, sobre la empresa NELANA S.A.C. La inversión económica, el desconocimiento de procesos y ejecución de la estrategia, son algunos de los retos identificados. En este mismo, se analizan beneficios múltiples como; gubernamentales, comerciales, mercadológicos, políticos, administrativos y demás. Las facilidades en su defecto serán determinadas por la capacidad de respuesta cada compañía. El análisis comparativo de teoría y ejecución en cada caso, permite un aporte sustanciado por parte de la investigación partiendo que, el ismo económico actual está llegando al límite de crecimiento, y es prioritario encontrar soluciones de acuerdo a las reales necesidades del cuidado del planeta. La sobreproducción inconsciente es la causa de la contaminación actual.