Política de administración de cuentas por cobrar, determinación del deterioro y estimación de incobrabilidad para empresa dedicada a la distribución de camas por mayoreo a nivel nacional.

En la actualidad, las empresas que desean obtener recursos financieros rápidamente, buscan el posicionamiento de sus mercancías en los diferente mercados, con el objetivo de generar ganancias económicas brevemente; bajo este punto de vista, siendo lo primordial la activación de la empresa no se cons...

Descripción completa

Autores Principales: Echeverría Chávez, José Orlando, Flores Montalvo, Jonatan David, Reyes Merino, Marcela Saraí
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/6289
Sumario: En la actualidad, las empresas que desean obtener recursos financieros rápidamente, buscan el posicionamiento de sus mercancías en los diferente mercados, con el objetivo de generar ganancias económicas brevemente; bajo este punto de vista, siendo lo primordial la activación de la empresa no se consideran aquellos elementos que están diseñados para la administración de los recursos operativos, entre estos elementos se puede mencionar la políticas de cuentas por cobrar y sus actividades relacionadas, que les permita evaluar y dar seguimiento al logro de sus objetivos estratégicos, por lo cual, se consideró necesario la realización del diseño de una política de administración de cuentas por cobrar, determinación del deterioro y estimación de incobrabilidad, con el propósito de mejorar la eficiencia en dicha área. En el desarrollo de la investigación se procedió a identificar elementos teóricos relacionados con las generalidades de las cuentas por cobrar, conceptos referentes a la administración estratégica y aquellas técnicas de evaluación a través de ecuaciones financieras. Seguidamente se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la problemática, con el propósito de establecer los objetivos, políticas, estrategias y procedimientos que regirán las operaciones de crédito y cobro a las que se deben adherir los departamentos involucrados, para así garantizar un desempeño eficiente en el área de cuentas por cobrar; además se utilizó el método científico para obtener los datos, que sirvieron de sustentación a la política elaborada, se empleó el análisis y la síntesis para estudiar la información recolectada, así mismo se aplicó la investigación de tipo descriptiva no experimental debido que permite determinar no sólo los datos 2 recolectados, sino la relación e interpretación que existe entre las variables en estudio. Se estableció como universo una entidad que abrió sus puertas para que pudiéramos realizar nuestro trabajo. Para llevar a cabo la recolección de datos se procedió a diseñar el modelo de encuesta y guía de entrevista las cuales fueron completadas por el gerente comercial encargado de crédito y cobro de la empresa. Luego de interpretar la información obtenida por los instrumentos, se concluyó con un diagnóstico que detalla aquellas deficiencias en el área administrativa de la entidad en estudio. Por último, se establece una política de administración de cuentas por cobrar y estimaciones de deterioro, orientada a permitir anticipar acciones, asignar funciones administrativas que ayuden a la toma de decisiones a la alta gerencia; por lo que se propone a la empresa, aplicar la política administrativa para mejorar la eficiencia en la función de créditos, cobros y la liquidez. El Gerente Comercial proporcionó la información básica y relevante para la elaboración de la política administrativa.