Planificación de auditoría de sistemas aplicables a la evaluación de las tecnologías de información y comunicación en los encargos de auditoría.

La presente investigación se desarrolló en la firma de auditoría L GROUP, S. A. de C. V. la cual presta sus servicios de auditoría de sistemas, financiera, fiscal y asesorías, las auditorías de sistemas representan un aumento significativo en la complejidad de las operaciones y registros a los que e...

Descripción completa

Autores Principales: Alfaro, Manuel de Jesús, Antillón Morán, Emanuel Armando, Carrillo Centeno, Sergio Giovanni
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/6156
Sumario: La presente investigación se desarrolló en la firma de auditoría L GROUP, S. A. de C. V. la cual presta sus servicios de auditoría de sistemas, financiera, fiscal y asesorías, las auditorías de sistemas representan un aumento significativo en la complejidad de las operaciones y registros a los que el encargado de auditoría debe prestarles mayor atención y revisar. Debido a lo anterior, se tomó a bien realizar un memorándum de planificación de auditoría de sistemas basada en la evaluación de las tecnologías de información y comunicación, considerando identificar las áreas de mayor riesgo en las revisiones realizadas y disminuirlos a un nivel aceptablemente bajo, se proporcionará al auditor de sistemas un instrumento que facilite su labor en la realización de encargos de esta naturaleza. La auditoría a las tecnologías de información y comunicaciones, consiste en el examen de carácter objetivo (independiente), crítico (evidencia), sistemático (normas) y selectivo (muestral) de las políticas, normas, funciones, actividades, procesos e informes de una entidad, con el fin de emitir una opinión profesional (imparcial) con respecto a: eficiencia en el uso de los recursos informáticos, validez y oportunidad de la información, efectividad de los controles establecidos y la optimización de los recursos tecnológicos. La investigación desarrollada permite afirmar que existen diferentes problemas a los que se enfrentan al desarrollar las auditorías de sistemas para evaluar las tecnologías de información y comunicación, así como también los problemas a los que se enfrentan con el control interno que están desarrollados actualmente enfocados en las TICs. Dentro de las áreas críticas para este tipo de encargos están las relacionadas con el rubro de hardware, software, seguridad lógica, seguridad física, redes, telecomunicaciones y procesamiento electrónico de datos, y aquellas referentes a los aspectos de integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información; ya que los sistemas electrónicos y la ii infraestructura que da soporte son susceptibles de situación de abuso, mal uso y fallas en muchas formas debido a lo complejo de su naturaleza. Para la recolección de datos en la investigación se utilizó como instrumento la entrevista estructurada, cuestionario de preguntas abiertas las cuales fueron hechas a la socia directora y a la gerente de tecnologías de información y comunicación de la firma L GROUP, S.A. DE C.V., con el objetivo de obtener información sobre el uso de las tecnologías de la información en los encargos de auditoría de sistemas, lo que permitió concluir que la población en estudio está interesada en los procedimientos de auditoría de sistemas para evaluar las tecnologías de información y comunicación en sus encargos; ya que además pretende ser un instrumento útil y novedoso para la población de auditores y para el enriquecimiento de la profesión de la Contaduría Pública. Por tal razón se considera importante proporcionar una guía de lineamientos y procedimientos en la ejecución de auditoría de sistemas a las tecnologías de información y comunicación.