Plan de negocios como herramienta de gestión orientado a mejorar la productividad y comercialización en la Asociación cooperativa de producción agropecuaria Cacao los Izalcos de R.L. (ACPACI de R.L.) en el municipio de Nahulingo, departamento de Sonsonate.

Dentro de las motivaciones que llevaron a realizar la investigación conviene mencionar, que un integrante del equipo de trabajo, reside en el Departamento de Sonsonate y a través de un contacto facilitó el acceso a la Asociación Cooperativa. El presente Trabajo de Graduación es el resultado de un in...

Descripción completa

Autores Principales: Alfaro Vásquez, Raúl Antonio, Lemus Cuéllar, Yessica Lisseth, Mendoza Cáceres, Francisco Edgardo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/4180
Sumario: Dentro de las motivaciones que llevaron a realizar la investigación conviene mencionar, que un integrante del equipo de trabajo, reside en el Departamento de Sonsonate y a través de un contacto facilitó el acceso a la Asociación Cooperativa. El presente Trabajo de Graduación es el resultado de un interés en tratar de resolver o aclarar un problema que otros pueden haber pasado por alto, en nuestro caso fue la vulnerabilidad al fracaso comercial debido a una inadecuada gestión en la Junta Directiva de la Asociación Cooperativa. La investigación presupuso una línea de investigación, la cual estuvo determinada por la formación académica en administración de empresas del equipo investigador y por la posibilidad de resolver el problema (Una solución aproximada.) El problema a investigar fue el origen concreto de la investigación, a saber: “¿En qué medida la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Cacao Los Izalcos de R.L. (ACPACI de R.L. )? es vulnerable al fracaso comercial debido a una inadecuada gestión en su Junta Directiva?”, donde la unidad objeto de estudio fue la Asociación Cooperativa, y la unidad objeto de observación estuvo formada por: Presidenta de la Asociación, Junta Directiva y los asociados. Una vez definido el problema a investigar, las hipótesis, determinadas las dimensiones e indicadores de las variables y delimitado el campo de la investigación vino la recogida de datos. El objetivo principal de la investigación ha sido elaborar un Plan de Negocios como herramienta de gestión que contribuya a mejorar la comercialización en la Asociación Cooperativa. En la investigación se utilizó el método científico con el fin de garantizar la objetividad de la misma y así proveer una propuesta de solución respecto a la vulnerabilidad al fracaso comercial. Con el análisis realizado, se concluye que: No existe un Plan de Negocios óptimo, cada empresa lo diseña, usa y adapta a sus necesidades y cultura. En términos generales, un Plan de Negocios es un recurso que nos debe ayudar a considerar exhaustivamente qué hacemos y cómo lo hacemos. Para finalizar en el presente trabajo, el Plan de Negocios Propuesto servirá como guía y herramienta de gestión para mejorar la comercialización en la Asociación Cooperativa siempre y cuando ésta lo traduzca en acciones, metas y objetivos específicos. En este marco se recomienda que el Plan de Negocios propuesto se actualice cada tres meses, y a la vez se deben crear comités de comercialización y de producción; cada uno de estos comités debe definir sus objetivos para un semestre o un año y el trabajo que se necesita para lograrlo. Posteriormente la Presidenta debe revisar y evaluar el desempeño de los miembros. Por otra parte, la Junta Directiva debe capacitarse sistemáticamente sobre temas administrativos, en beneficio de su cometido comercial. Accionar la misión de la Asociación Cooperativa un continuo aprendizaje y enseñanza, y la obligación de rendir cuentas acerca del desempeño y de los resultados de la Asociación.