Correlación entre antecedentes infecciosos materno-fetales y pruebas indirectas en recién nacidos con sepsis neonatal en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de 01 Enero 2016 a 31 Diciembre 2020

La sepsis neonatal es una infección sistémica producida por bacteria, virus u hongo que se asocia a cambios hemodinámicos y otro amplio espectro de manifestaciones clínicas que resultan en un aumento de la morbimortalidad. Representa el 36% de las muertes de recién nacidos, afectando principalmente...

Descripción completa

Autor Principal: Salazar Hernández, Sofia Alejandra
Otros Autores: Barahona Escobar, Guillermo Edgardo
Formato: Trabajo de grado
Idioma: Español
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2024
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/28088
Sumario: La sepsis neonatal es una infección sistémica producida por bacteria, virus u hongo que se asocia a cambios hemodinámicos y otro amplio espectro de manifestaciones clínicas que resultan en un aumento de la morbimortalidad. Representa el 36% de las muertes de recién nacidos, afectando principalmente a los prematuros y a los recién nacidos de países en desarrollo. Al momento, en El Salvador, 9 de cada 1000 nacidos vivos fallece antes de los 28 días, siendo la sepsis la tercera causa más común de mortalidad. La incidencia de muerte neonatal por sepsis se estima de 1-4 por cada 1000 nacidos vivos en este país. Mediante un adecuado control e identificación de factores de riesgos infecciosos materno-fetales, así como la interpretación adecuada y oportuna de las diferentes pruebas indirectas, es posible iniciar un tratamiento empírico adecuado y orientado que reduzca la mortalidad en los menores de 28 días. OBJETIVO: Relacionar los factores de riesgo infecciosos materno-fetales y las pruebas indirectas con el diagnóstico de sepsis neonatal en pacientes ingresados en el Hospital de Niños Benjamín Bloom en el período de 01 de enero 2016 a 31 de diciembre 2020. MATERIAL Y METODOS: Se realizó una investigación de tipo observacional analítico, de corte transversal y retrospectiva. Del total de 276 pacientes con sepsis ingresados en el período en estudio, se tomaron 161 expedientes, de los cuales se obtuvieron las variables en estudio. Se aplicó una prueba exacta de Fisher para obtener la significancia estadística, además de aplicar medidas de tendencia estadística y porcentajes. RESULTADOS: Existe una relación estadísticamente significativa entre la presencia de factores de riesgo infecciosos materno-fetales y el resultado de pruebas indirectas positivas de sepsis (p<0.05). De las 6 pruebas indirectas estudiadas, la proteína C reactiva mostró mayor significancia al ser correlacionada con los tres factores de riesgo identificados (p<0.0001). De los tres factores de riesgo identificados, la infección de vías urinarias fue el de mayor prevalencia en los pacientes con sepsis (17%), seguido de ruptura prematura de membranas (11.8%), y en último lugar los casos de vaginitis (6.8%). CONCLUSIONES: En pacientes con sepsis neonatal, la infección está directamente relacionada a la presencia de factores de riesgo infecciosos materno-fetales al momento del parto, evidenciándose por la alteración de pruebas indirectas.