Manual de políticas y procedimientos para la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, para las Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Zona Paracentral, caso: Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Dr. José Antonio Ruíz de Responsabilidad Limitada, (ACODJAR de R.L), San Sebastián, San Vicente, a implementarse en el año 2017

El lavado de dinero y financiamiento al terrorismo es el proceso a través del cual los bienes de origen delictivo se integran al sistema económico financiero aparentando haber sido obtenido de forma legal, es por ello, que las Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito pueden aplicar procedimient...

Descripción completa

Autores Principales: Castro, Juan Francisco, Cubías Platero, Genoveva del Carmen, Gómez, Fátima Francisca
Otros Autores: Ayala Estrada, José Oscar
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25827
Sumario: El lavado de dinero y financiamiento al terrorismo es el proceso a través del cual los bienes de origen delictivo se integran al sistema económico financiero aparentando haber sido obtenido de forma legal, es por ello, que las Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito pueden aplicar procedimientos, reglas, programas o políticas para identificar estos delitos y que no se involucren de forma directa o indirecta ante la aceptación o recurrencia de un cliente o asociado en la prestación de servicios. Dichas Cooperativas deben de cumplir con el marco regulatorio que las rige, siguiendo lineamientos de INSAFOCOOP para el buen funcionamiento de sus actividades que prestan a sus asociados. A demás las Cooperativas están obligadas a cumplir con el marco legal en relación al Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, debido a que por la actividad y productos financieros que ofrecen están expuestas a que sean utilizadas para cometer dicho delito. El Lavado de Dinero y de Activos es uno de los riesgos que más daño pueden ocasionar a las cooperativas, y que puede ser generado por debilidades en la estructura organizativa, incumplimiento de disposiciones legales y normativas, debilidades en la estructura de control interno, en los procesos operativos, la tecnología o por la naturaleza misma de la actividad de intermediación que desarrollan, o por aspectos puramente éticos al interior de su personal o dirigencia, entre otros. Por tal razón es necesario que se tengan controles y mecanismos de prevención para hacer menos vulnerables a que se pueda cometer actividades del lavado de dinero, es por eso que surge el presente trabajo denominado “Manual de Políticas y Procedimientos para la Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, para las Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de la zona Paracentral, caso: asociación cooperativa de ahorro y crédito Dr. José Antonio Ruiz de responsabilidad limitada”. La metodología utilizada para la elaboración del documento final incluye un estudio bibliográfico sobre el cooperativismo, el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, además se emplearon como instrumentos de recolección de datos, la entrevista, la encuesta, dichos instrumentos facilitaron el análisis e interpretación de los resultados, la cual permitió identificar el grado de conocimiento sobre la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos, Ley Especial Contra Actos de Terrorismo y la perspectiva sobre la necesidad de implementar un manual de políticas y procedimientos enfocado a la prevención de los delitos antes expuestos. Se pretende que sea un instrumento bibliográfico que tenga utilidad y que sea un modelo seguir, con el fin de permitir un mejor desempeño de las actividades realizadas en la prevención del delito de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Money laundering and terrorist financing is the process by which illegally acquired profits are introduced into the economic and financial system, making such proceeds appear to be derived from a legitimate source, for that reason, the Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito might apply procedures, rules, programs and policies in order to identify these crimes and so they don’t get involved direct or indirectly to the acceptance or recurrence of a client or associate when providing services. These cooperatives must fulfill the regulatory framework they are governed by, following INSAFOCOOP´s guidelines for the proper functionality of activities that they provide to its associates. Besides the cooperatives are forced to fulfill the legal framework regarding Money Laundering and Terrorist Financing, due to the fact that the activities and financial products provided are exposed to be used to commit that crime. Money laundering and assets is one of the risks that can cause more damage to the cooperatives, and it can be generated by the weaknesses in the organizational structure, breach of legal regulations and policies, weaknesses in the internal control structure, operational processes, technology or the brokering activities that that they develop, or for purely ethical aspects for its internal personnel or management, among others. Accordingly, it is necessary to control and to have prevention mechanisms to commit money laundering activities less likely to happen, that's why it raises the “Manual de Políticas y Procedimientos para la Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, para las Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de la zona Paracentral, caso: asociación cooperativa de ahorro y crédito Dr. José Antonio Ruiz de responsabilidad limitada”. The methodology used to create the final paper includes a literature study about cooperativism, money laundering and terrorist financing, besides, the following instruments were used for data collection, interview, survey, these instruments helped to analyzed and interpret the results, which also allowed to identify the level of knowledge about Money Laundering Law and Act, Special Law Against Acts of Terrorism and the perspective about the need for a policy handbook application and procedures focused in the prevention of the crimes mentioned before. It is intended to be a useful bibliographic tool and a model to be followed, in order to enhance the performance of the activities undertaken to prevent money laundering and terrorist financing offense.