Diseño e implementación de estrategias metodológicas innovadoras para el desarrollo de competencias básicas en el proceso de enseñanza aprendizaje en Aulas Integradas del Segundo Ciclo de Educación Básica, del Centro Escolar Caserío San Bartolo, Cantón San Carlos Lempa, municipio de Tecoluca, San Vicente, 2016

Esta investigación sobre el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en las aulas integradas de Segundo Ciclo de Educación Básica del Centro Escolar Caserío San Bartolo, es un insumo básico para la elaboración de Estrategias Metodológicas Innovadoras que respondan a elevar la calidad educa...

Descripción completa

Autores Principales: López de Chacón, Anayansi, Posada Mancias, Carmen Beatriz, Vásquez Pérez, Emma Nely
Otros Autores: Cañas Menjívar, Celia Querubina
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
370
373
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25651
Sumario: Esta investigación sobre el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en las aulas integradas de Segundo Ciclo de Educación Básica del Centro Escolar Caserío San Bartolo, es un insumo básico para la elaboración de Estrategias Metodológicas Innovadoras que respondan a elevar la calidad educativa de los estudiantes de esta modalidad, así como el desarrollo de las competencias básicas que plantea el programa de estudios por asignaturas. Después de realizar un diagnóstico de la institución educativa, se procedió a planificar y desarrollar un Plan de Mejora con la participación de la docente responsable de Parvularia, la de Primer Ciclo y la de Segundo Ciclo, con temas que llevan a fomentar integralmente el trabajo docente en estas aulas. Los temas desarrollados en talleres son: Ideas de Base para Estrategias de Aulas Integradas, Competencias Básicas para una Educación Integral, Estrategias Metodológicas y de Evaluación en Aulas Integradas, uso de las TIC con el equipo de Lempitas. Además se hizo readecuación del aula de segundo ciclo con seis rincones de aprendizaje. Finalizado el Plan de Mejora se evaluaron sus resultados por medio de entrevistas a las docentes participantes, quienes manifiestan mucho interés por los temas, así como la aplicación de los conocimientos adquiridos. Lo cual se tornó en un apoyo más para la construcción de una guía con estrategias metodológicas que busca minimizar las necesidades priorizadas en el diagnostico en las asignaturas de Lenguaje y Estudios Sociales de aulas integradas de Segundo Ciclo de Educación Básica (4º, 5º y 6º). Y para tener una mejor visión sobre la importancia de este tema se entrevistó al Director Departamental de Educación de San Vicente y al Jefe de Asistencia Técnica para conocer sus puntos de vista al respecto y en relación a la guía de estrategias metodológicas, su estructura y contenido, saber qué está haciendo el Ministerio sobre esta realidad. Finalizada la propuesta con las estrategias metodológicas, la docente de este nivel hizo una revisión previa y continúa con el modelaje de una clase de Lenguaje y Estudios Sociales aplicando la guía, así conocer su resultado e impacto en la docente, sus estudiantes y la directora de la institución. Como resultado de usar la guía propuesta se obtuvo una buena aceptación por la docente, mayor eficiencia en su trabajo de planificación y mejores resultados en sus estudiantes de todo el nivel, así como mayor motivación y entusiasmo de ambas partes, aplicación de estrategias innovadoras en el desarrollo de las clases que aumenta el nivel de desarrollo de las competencias en estas asignaturas y mejora el trabajo cooperativo y la práctica de valores en el aula.