Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río Jupula, Chalatenango, El Salvador

La investigación se llevó a cabo en la microcuenca del río Jupula, ubicada en el Municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, durante el periodo de abril de 2007 a junio de 2008. El estudio consistió en realizar un diagnóstico biofísico y socioeconómico representativo de la zona. Estos...

Descripción completa

Autores Principales: Escamilla Romero, Keny Edith, Cabrera Avelar, José Enrique, Parada Flores, Héctor Manuel
Otros Autores: Castaneda Romero, Luis Fernando
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
630
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/2529
id RepoUES2529
recordtype dspace
spelling RepoUES25292024-04-09T20:09:48Z Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río Jupula, Chalatenango, El Salvador Escamilla Romero, Keny Edith Cabrera Avelar, José Enrique Parada Flores, Héctor Manuel Castaneda Romero, Luis Fernando Orellana Nuñez, Mario Antonio Cuencas hidrográficas 630 La investigación se llevó a cabo en la microcuenca del río Jupula, ubicada en el Municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, durante el periodo de abril de 2007 a junio de 2008. El estudio consistió en realizar un diagnóstico biofísico y socioeconómico representativo de la zona. Estos datos fueron recolectados en las comunidades de Santa Rosa, El Rosario, Río Chiquito y El Carmen. Para ello se realizaron talleres de medios de vida con pobladores de éstas, quienes proporcionaron información de sus comunidades, actividades productivas, infraestructura, recursos naturales y capital humano, y otros, la cual se complementó con información secundaria. La información de todas las comunidades fue procesada y resumida, de manera que tuviera representatividad del área de evaluación. Una de las herramientas utilizada para sistematizar información, fue el Sistema de Información Geográficos (SIG) a través del programa ArcGIS 9.1, el cual permitió obtener información biofísica y socioeconómica de la microcuenca, la cual fue corroborada con observaciones en el campo. Dentro del aspecto biofísico se obtuvieron datos de: suelo, geología, agrología, hidrología, clima, flora y fauna; y dentro del marco socioeconómico: La cantidad e índices poblacionales, principales fuentes de ingreso e instituciones que participan en la economía y desarrollo, calidad de vida, educación, actividades productivas, turismo, infraestructura, salud, riesgos y vulnerabilidades. Los suelos son principalmente de origen volcánicos, con abundante pedregocidad, arcillosos y limosos, su ocupación principal es de bosques de Coníferas, pastos naturales y terrenos principalmente agrícolas. El río Jupula posee un cauce de 9.49 Km de longitud. El clima de la zona es variable con promedios anuales de Temperatura mín (ºC) 14.5, Temperatura máx (ºC) 24.5, Precipitación de 1856.8 mm. Finalmente se presentan algunas conclusiones y recomendaciones, como base para la formulación de proyectos ya sea por el gobierno local y otras instancias de la zona, la elaboración de un plan de manejo para la microcuenca tomando en cuenta que cubre el municipio de San Ignacio. 2024-01-17T15:45:56Z 2024-01-17T15:45:56Z 2009-01-01 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/2529 es_SV application/pdf
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Cuencas hidrográficas
630
spellingShingle Cuencas hidrográficas
630
Escamilla Romero, Keny Edith
Cabrera Avelar, José Enrique
Parada Flores, Héctor Manuel
Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río Jupula, Chalatenango, El Salvador
description La investigación se llevó a cabo en la microcuenca del río Jupula, ubicada en el Municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, durante el periodo de abril de 2007 a junio de 2008. El estudio consistió en realizar un diagnóstico biofísico y socioeconómico representativo de la zona. Estos datos fueron recolectados en las comunidades de Santa Rosa, El Rosario, Río Chiquito y El Carmen. Para ello se realizaron talleres de medios de vida con pobladores de éstas, quienes proporcionaron información de sus comunidades, actividades productivas, infraestructura, recursos naturales y capital humano, y otros, la cual se complementó con información secundaria. La información de todas las comunidades fue procesada y resumida, de manera que tuviera representatividad del área de evaluación. Una de las herramientas utilizada para sistematizar información, fue el Sistema de Información Geográficos (SIG) a través del programa ArcGIS 9.1, el cual permitió obtener información biofísica y socioeconómica de la microcuenca, la cual fue corroborada con observaciones en el campo. Dentro del aspecto biofísico se obtuvieron datos de: suelo, geología, agrología, hidrología, clima, flora y fauna; y dentro del marco socioeconómico: La cantidad e índices poblacionales, principales fuentes de ingreso e instituciones que participan en la economía y desarrollo, calidad de vida, educación, actividades productivas, turismo, infraestructura, salud, riesgos y vulnerabilidades. Los suelos son principalmente de origen volcánicos, con abundante pedregocidad, arcillosos y limosos, su ocupación principal es de bosques de Coníferas, pastos naturales y terrenos principalmente agrícolas. El río Jupula posee un cauce de 9.49 Km de longitud. El clima de la zona es variable con promedios anuales de Temperatura mín (ºC) 14.5, Temperatura máx (ºC) 24.5, Precipitación de 1856.8 mm. Finalmente se presentan algunas conclusiones y recomendaciones, como base para la formulación de proyectos ya sea por el gobierno local y otras instancias de la zona, la elaboración de un plan de manejo para la microcuenca tomando en cuenta que cubre el municipio de San Ignacio.
author2 Castaneda Romero, Luis Fernando
format Tesis
author Escamilla Romero, Keny Edith
Cabrera Avelar, José Enrique
Parada Flores, Héctor Manuel
author_sort Escamilla Romero, Keny Edith
title Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río Jupula, Chalatenango, El Salvador
title_short Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río Jupula, Chalatenango, El Salvador
title_full Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río Jupula, Chalatenango, El Salvador
title_fullStr Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río Jupula, Chalatenango, El Salvador
title_full_unstemmed Diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río Jupula, Chalatenango, El Salvador
title_sort diagnóstico biofísico y socioeconómico de la microcuenca del río jupula, chalatenango, el salvador
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/2529
_version_ 1797710911832588288
score 12.246751