La educación sexual sobre el uso del preservativo y las relaciones sexuales precoces en adolescentes de los primeros años de educación media del instituto Joaquin Ernesto Cardenas, durante el año 2006

Históricamente, la tarea de instruir a los adolescentes sobre el sexo ha sido responsabilidad de los padres, sin embargo, la comunicación paterna en materia sexual puede estar influida por las inhibiciones de los padres o por las diferentes tensiones entre ambas generaciones. Según estudios realizad...

Descripción completa

Autores Principales: Díaz Guevara, Kelly Ivonne, Rivera Umaña, Elena Areli, Palacios Villegas, José Rubén
Otros Autores: Calderón Mata, Eva
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25092
Sumario: Históricamente, la tarea de instruir a los adolescentes sobre el sexo ha sido responsabilidad de los padres, sin embargo, la comunicación paterna en materia sexual puede estar influida por las inhibiciones de los padres o por las diferentes tensiones entre ambas generaciones. Según estudios realizados, está demostrado que una gran mayoría de jóvenes reciben muy poca información sobre material sexual por parte de los padres. La adolescencia es una etapa de hallazgo y manifestación, una época en que la maduración intelectual y emocional corre paralela con el desarrollo físico, no es únicamente un período de turbulencia y agitación, también suele ser una fase que marca el tránsito agitado y tumultuoso al estado adulto. OBJETIVOS GENERALES: Investigar si existe relación entre la educación sexual sobre el uso del preservativo y las relaciones sexuales precoces en adolescentes que cursan el primer año de Bachillerato en el Instituto Joaquín Ernesto Cárdenas, durante el año 2006. Indagar sobre el tipo de orientación que se les da a los adolescentes de los primeros años de educación media sobre temas de carácter sexual. La metodología es la siguiente: La población a la que se le aplicó el instrumento para la prueba piloto fueron veinticinco adolescentes de una sección de 1a año de Bachillerato del Instituto INJECAR con edades entre 15 y 19 años. Los sujetos utilizados para la aplicación del instrumento ya validado fueron ciento cincuenta en total. El instrumento administrado es un cuestionario que consta de 10 preguntas cerradas, y un apartado por pregunta de comentarios para facilitar el análisis cualitativo. Las preguntas cerradas presentan alternativas de respuesta a continuación de la pregunta y facilitan el trabajo de codificación. Se logró encuestar con éxito a un total de 175 alumnos de 1o de bachillerato con edades entre 15 y 18 años del instituto Joaquín Ernesto Cárdenas. La orientación que se les da a los adolescentes sobre temas sexuales es breve y superficial, ya que no existe una materia que aborde estos temas en forma integral. El 95% de los adolescentes encuestados ha recibido educación sexual antes del momento de la investigación