Determinantes sociales de diabetes mellitus tipo 2 en usuarios de 35 a 55 años que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Zaragoza Febrero a Septiembre de 2019

Se identifican y analizan desde una perspectiva social como los estilos de vida, factores de riesgo y las condiciones de vida influyen en el aparecimiento de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2). Estudio cuantitativo descriptivo transversal utilizando la técnica de encuesta, a través de un cuestion...

Descripción completa

Autores Principales: Guerra de Campos, Sandra Elizabeth, Aragón de Melara, Ana Bertha
Otros Autores: García, Margarita
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20619
Sumario: Se identifican y analizan desde una perspectiva social como los estilos de vida, factores de riesgo y las condiciones de vida influyen en el aparecimiento de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2). Estudio cuantitativo descriptivo transversal utilizando la técnica de encuesta, a través de un cuestionario se obtuvo la información sobre los estilos de vida, factores de riesgo y las condiciones de vida, sistematizándose en frecuencias de respuesta para analizar el proceso salud- enfermedad, desde la perspectiva de la determinación social. En cuanto a las condiciones de vida población urbana, predominio femenino, nivel de escolaridad de primaria, disponibilidad de servicios básicos, mínima identificación de la existencia de un club de diabéticos en el establecimiento de salud, solo la mitad de la población estaría interesada en un club educativo, si identifican material educativo. Los factores de riesgo identificados: antecedentes de familiares de DMT2, desconocimiento de las complicaciones de la DMT2, presión arterial alta en un 5%, el control del peso no es una prioridad. Los estilos de vida predominio sedentario, ocupación laboral de servicios, la práctica de actividad física no es prioridad, la principal barrera es la no importancia del mismo, los hábitos alimenticios incluyen consumo frecuente de pan dulce-frituras, alto consumo de bebidas azucaradas. Limitado impacto de las intervenciones educativas del establecimiento de salud, la DMT2 tiene un fuerte componente en los determinantes sociales.