Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período Enero a Diciembre del 2010.

El presente trabajo de investigación describe las Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período enero a diciembre del 2010 con el principal propósito de identificar las creencias, las opiniones y caracterizar aquellas condicionantes q...

Descripción completa

Autores Principales: Argueta Baires, Lidia, Cerón Navas, Sonia Delfina, Castellanos Ochoa, Jaime Arnoldo
Otros Autores: Padilla, Reina Araceli
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
616
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20597
id RepoUES20597
recordtype dspace
spelling RepoUES205972024-04-09T22:03:09Z Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período Enero a Diciembre del 2010. Argueta Baires, Lidia Cerón Navas, Sonia Delfina Castellanos Ochoa, Jaime Arnoldo Padilla, Reina Araceli Salud pública síndrome de inmunodeficiencia adquirida 616 El presente trabajo de investigación describe las Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período enero a diciembre del 2010 con el principal propósito de identificar las creencias, las opiniones y caracterizar aquellas condicionantes que determinan el “rechazo” o la “aceptación” de la condición de salud de la persona con VIH-SIDA. Se priorizaron los municipios con el mayor número de pacientes viviendo con VIH-SIDA, desarrollando un estudio tipo descriptivo, transversal, con enfoque cualitativo, pretendiendo profundizar en la vida cotidiana de los familiares, y los resultados se analizaron a través de la técnica de análisis interpretativo y de análisis explicativo. Los resultados del estudio permitieron a los investigadores detectar a través de las entrevistas realizadas, que sus “creencias” parten de diversas condiciones de su propio contexto para explicarse el origen del VIH/SIDA que padece su familiar. Dichas condiciones están conformadas por elementos objetivos como la pobreza o bajo nivel educativo, y por elementos culturales como los juicios sobre la sexualidad, la religión, las concepciones populares de la enfermedad, entre otros. Por lo tanto, concluimos que las opiniones de los familiares de personas viviendo con VIH/SIDA estuvieron condicionadas por el “enojo”, “el miedo”, “temor a enfermarse y “la crítica”, esta última opinión en el caso de la creencia que la enfermedad es una consecuencia de una vida desordenada. Las recomendaciones están enmarcadas en crear planes educativos basados en metodología de “pares”, a través de la estrategia de Información, comunicación y educación en las cuales los familiares conozcan y se sensibilicen sobre el VIH/SIDA, mecanismo de transmisión, medidas preventivas y epidemiología de la enfermedad. Socializar los resultados de este estudio con el personal de salud de los diferentes establecimientos involucrados en la atención de pacientes infectados. 2024-02-08T15:17:04Z 2024-02-08T15:17:04Z 2011-01-31 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/20597 es_SV application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Salud pública
síndrome de inmunodeficiencia adquirida
616
spellingShingle Salud pública
síndrome de inmunodeficiencia adquirida
616
Argueta Baires, Lidia
Cerón Navas, Sonia Delfina
Castellanos Ochoa, Jaime Arnoldo
Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período Enero a Diciembre del 2010.
description El presente trabajo de investigación describe las Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período enero a diciembre del 2010 con el principal propósito de identificar las creencias, las opiniones y caracterizar aquellas condicionantes que determinan el “rechazo” o la “aceptación” de la condición de salud de la persona con VIH-SIDA. Se priorizaron los municipios con el mayor número de pacientes viviendo con VIH-SIDA, desarrollando un estudio tipo descriptivo, transversal, con enfoque cualitativo, pretendiendo profundizar en la vida cotidiana de los familiares, y los resultados se analizaron a través de la técnica de análisis interpretativo y de análisis explicativo. Los resultados del estudio permitieron a los investigadores detectar a través de las entrevistas realizadas, que sus “creencias” parten de diversas condiciones de su propio contexto para explicarse el origen del VIH/SIDA que padece su familiar. Dichas condiciones están conformadas por elementos objetivos como la pobreza o bajo nivel educativo, y por elementos culturales como los juicios sobre la sexualidad, la religión, las concepciones populares de la enfermedad, entre otros. Por lo tanto, concluimos que las opiniones de los familiares de personas viviendo con VIH/SIDA estuvieron condicionadas por el “enojo”, “el miedo”, “temor a enfermarse y “la crítica”, esta última opinión en el caso de la creencia que la enfermedad es una consecuencia de una vida desordenada. Las recomendaciones están enmarcadas en crear planes educativos basados en metodología de “pares”, a través de la estrategia de Información, comunicación y educación en las cuales los familiares conozcan y se sensibilicen sobre el VIH/SIDA, mecanismo de transmisión, medidas preventivas y epidemiología de la enfermedad. Socializar los resultados de este estudio con el personal de salud de los diferentes establecimientos involucrados en la atención de pacientes infectados.
author2 Padilla, Reina Araceli
format Tesis
author Argueta Baires, Lidia
Cerón Navas, Sonia Delfina
Castellanos Ochoa, Jaime Arnoldo
author_sort Argueta Baires, Lidia
title Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período Enero a Diciembre del 2010.
title_short Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período Enero a Diciembre del 2010.
title_full Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período Enero a Diciembre del 2010.
title_fullStr Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período Enero a Diciembre del 2010.
title_full_unstemmed Condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con VIH/SIDA, en Usulután, período Enero a Diciembre del 2010.
title_sort condicionantes para la aceptación o rechazo de la familia hacia el paciente con vih/sida, en usulután, período enero a diciembre del 2010.
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/20597
_version_ 1797714927277834240
score 12.246352