Evaluación retrospectiva de la eficacia de la Escala HACOR como predictor de intubación orotraqueal tras el uso de ventilación mecánica no invasiva con el modo ventilatorio PSV/CPAP, entre los pacientes de ambos géneros entre las edades de 18 a 70 años con diagnóstico de SARS-COV-2 que fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional El Salvador durante el `periodo de Agosto a Octubre del año 2021: investigación realizada durante los meses de Mayo-Junio del año 2022

El presente trabajo de investigación pretende ofrecer una alternativa de monitoreo a través del uso de la escala HACOR, en el tratamiento de los pacientes diagnosticados con SARS CoV-2 ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional El Salvador. Se trata de una escala util...

Descripción completa

Autores Principales: Nolasco Aquino, Saúl Orlando, Polanco Calderón, Carlos Alejandro, Rivas Martínez, Alexandra Lisbeth
Otros Autores: Offman de Rodríguez, Celia Marlene
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20020
Sumario: El presente trabajo de investigación pretende ofrecer una alternativa de monitoreo a través del uso de la escala HACOR, en el tratamiento de los pacientes diagnosticados con SARS CoV-2 ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional El Salvador. Se trata de una escala utilizada en los pacientes con Insuficiencia Respiratoria Hipoxémica; esta escala fue creada en la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario médico de Chongqing (The First affiliated Hospital of Chongqing Medical University, Chongqing, China), llamada HACOR, -por sus siglas en inglés (Heart rate, Acidosis, Consciousness, Oxygenation, Respiratory rate), para predecir fracaso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), definida como la necesidad de manejo avanzado de la vía aérea del paciente tras el manejo con VMNI, en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica. Esta escala toma en consideración la frecuencia cardíaca, la acidosis, el nivel de conciencia, el nivel de oxigenación, y la frecuencia respiratoria, variables que se obtienen fácilmente mediante simples mediciones a pie de cama; por lo tanto, la escala HACOR es un herramienta rápida y conveniente para evaluar y predecir el fracaso de la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) evitando así prolongar innecesariamente su uso en los pacientes, en que ésta, ya no es suficiente para tratar el nivel de Distress Respiratorio que presentan.