Valoración de los beneficios en el manejo de la vía aérea con el uso de máscara laríngea AIR Q SP en pacientes ASA I entre 25 y 35 años de edad, que serán intervenidas de esterilización quirúrgica postparto bajo anestesia general, en el Hospital Nacional General y de Psiquiatría Dr. José Molina Martínez, en el periodo de Octubre de 2017

La dificultad en el manejo de la vía aérea, sigue siendo la causa más frecuente de complicaciones graves en anestesiología, la responsabilidad del profesional en anestesiología es proporcionar una ventilación adecuada. Se considera a la máscara laríngea una alternativa para el manejo de la vía aérea...

Descripción completa

Autores Principales: Mancía González, Lilian Abigail, Romero Zavaleta, Thelma Yanira
Otros Autores: Coto De Rodríguez, Ivette Esmeralda
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
615
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/19994
Sumario: La dificultad en el manejo de la vía aérea, sigue siendo la causa más frecuente de complicaciones graves en anestesiología, la responsabilidad del profesional en anestesiología es proporcionar una ventilación adecuada. Se considera a la máscara laríngea una alternativa para el manejo de la vía aérea que al mismo tiempo permita una ventilación rápida y segura de la vía respiratoria, además favorece la recuperación del paciente y reduce su tiempo de estancia hospitalaria. La investigación surgió por la necesidad de mantener una vía aérea permeable y segura en procedimientos anestésicos quirúrgicos de corta duración en los cuales se ha hecho difícil el mantener una vía aérea viable por medio de la máscara facial para evitar la hipoxia, principalmente en casos de difícil acceso o emergencias respiratorias por lo que surge el interés de promover el uso de la máscara laríngea Air-Q el cual es un dispositivo moderno, que ofrece grandes ventajas.