Adherencia en cumplimiento de recomendaciones preventivas en salud en personal paramédico de Hospital Amatepec de enero a agosto de 2013.

La OMS ha jerarquizado la prevención y promoción de la salud, reorientando la práctica médica y estimulando las tareas preventivas. Por esta razón surgió la idea de evaluar la adherencia en cumplimiento de recomendaciones preventivas en salud en el personal paramédico de Hospital Amatepec durante e...

Descripción completa

Autores Principales: Flores Mejía, Karen Alejandra, Hernández Rivera, Willian Ulises
Otros Autores: Martinez Aviles, Ernesto
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/19897
Sumario: La OMS ha jerarquizado la prevención y promoción de la salud, reorientando la práctica médica y estimulando las tareas preventivas. Por esta razón surgió la idea de evaluar la adherencia en cumplimiento de recomendaciones preventivas en salud en el personal paramédico de Hospital Amatepec durante el periodo de Enero a Agosto de 2013, a través de un estudio descriptivo, transversal, empleando una encuesta anónima. Además se determinó la dependencia a la nicotina y abuso de alcohol a través del test de Fagerström y el cuestionario CAGE, respectivamente. Se procesaron los datos con hoja de cálculo Excel, para su posterior análisis con estadística descriptiva. En este estudio colaboraron 216 participantes, de los cuales el 62.5% corresponde al sexo femenino y el 37.5% al sexo masculino. La adherencia a los principales consejos preventivos fue buena. El calendario vacunal estuvo actualizado. El consumo de frutas y verduras es malo. Los tabaquistas (14.8%) tiene dependencia baja a la nicotina. El 29.6% de los participantes son alcohólicos catalogados como bebedor social. El 73.1% realiza algún tipo de actividad física de intensidad moderada relacionada a su trabajo, el 83.3% relacionado a su desplazamiento y 73.6% relacionado al deporte. La toma de presión arterial y la práctica del autoexamen de senos, presentó adherencia buena. La adherencia a la visita odontológica resultó regular. El cribado de cáncer de mama fue bueno, el de cáncer de próstata y colon resultó malo. El cribado al cáncer de cérvix fue bueno. La adherencia al cumplimiento de pruebas complementarias como glicemia y perfil lipídico fue buena para ambas pruebas. En conclusión la adherencia al cumplimiento de los principales consejos preventivos en salud es buena, pero la adherencia a los hábitos o comportamientos relacionados con la salud, como fumar, beber alcohol, comer frutas y verduras así como la práctica de actividades físicas presentan cumplimiento inapropiado.