Caracterización de pacientes con invaginación intestinal utilizando enema baritado como método terapéutico en menores de 4 años en el HNNBB en el periodo Enero 2010 a Diciembre 2013

La invaginación intestinal idiopática es la causa más frecuente de abdomen agudo en el lactante. El tratamiento de elección es el médico, siempre que cumpla los criterios de inclusión, por ser menos invasivo, presentar menos complicaciones, menor costo, al compararlo con el tratamiento quirúrgico....

Descripción completa

Autor Principal: Rico Alfaro, Nadia Cossette
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/19782
Sumario: La invaginación intestinal idiopática es la causa más frecuente de abdomen agudo en el lactante. El tratamiento de elección es el médico, siempre que cumpla los criterios de inclusión, por ser menos invasivo, presentar menos complicaciones, menor costo, al compararlo con el tratamiento quirúrgico. Se caracterizan los pacientes menores de 4 años con diagnóstico invaginación intestinal, que fueron sometidos a enema de bario como medida terapéutica en el HNNBB en el período Enero 2010 a Diciembre 2013. Estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La población fueron los pacientes menores de 4 años recibidos en la Unidad de Emergencia del HNNBB, en quienes se les diagnosticó Invaginación Intestinal en el período de Enero de 2010 hasta Diciembre 2013. En el período de 4 años un total de 49 pacientes fueron diagnosticados con invaginación intestinal y tratados con enema baritado; la distribución de los pacientes fue 61% pacientes masculinos, y 39% femeninos; presentando una relación H/M de 1.57:1. El 85% de los casos con edades menores de 8 meses (37 pacientes). Un total de 12 pacientes presentaron enema fallido, por lo que se les realizó desinvaginación por taxis; 1 paciente presentó perforación intestinal por lo que se realizó resección intestinal. Ningún paciente presentó recurrencia de Invaginación en los tratados con enema baritado. Los síntomas asociados fueron principalmente heces sanguinolentas en el 91% de los casos, dolor abdominal en el 65.3% de los casos y vómitos en el 61% de los casos; el promedio de estancia intrahospitalaria fue de 6 días.