Relación entre flujometría doppler y los valores de apgar a los 5 y 10 minutos en embarazos mayores de 34 semanas en el año 2014 en el Hospital 1o. de Mayo

Determinar la calidad del intercambio de flujo placentario que existe entre la madre y el feto es de suma importancia en situaciones que amenazan el bienestar materno-fetal, es por esto que la flujometría doppler fetal es una valiosa herramienta para prevenir daños posteriores por medio de la detecc...

Descripción completa

Autores Principales: Palacios Orantes, Cesia Abigail, Sánchez Montoya, Irma Georgina
Otros Autores: Salazar, Ricardo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/19343
Sumario: Determinar la calidad del intercambio de flujo placentario que existe entre la madre y el feto es de suma importancia en situaciones que amenazan el bienestar materno-fetal, es por esto que la flujometría doppler fetal es una valiosa herramienta para prevenir daños posteriores por medio de la detección temprana y manejo oportuno de fetos con alteración del flujo placentario. La flujometría doppler es un método no invasivo que ha demostrado una mayor exactitud diagnóstica para la evaluación del bienestar fetal y una mayor sensibilidad y especificidad para diagnosticar la muerte perinatal y la baja calificación de APGAR al nacer. El presente trabajo de investigación consiste en un estudio descriptivo transversal que relacionó el resultado de la flujometría doppler fetal con los valores de APGAR a los 5 y 10 minutos en recién nacidos de embarazos mayores de 34 semanas, atendidos en el Hospital Materno Infantil 1º de Mayo en el año 2014. Se incluyó un total de 231 flujometrías, de las cuales se obtuvieron 209 con resultado normal y 22 alteradas, de estas últimas resultaron con APGAR debajo de 7 puntos un 40% a los 5 minutos y un 9% a los 10 minutos.