Barreras que influyen en el acceso de las adolescentes de 10 a 19 años al uso de los metodos de planificación familiar en unidad de salud nuevo amanecer, salinas de sisiguayo del canton Zamorano, Jiquilisco, Usulutan; y Santa Maria, Usulutan en el periodo de julio a septiembre de 2011

RESUMEN: El presente estudio tiene como objetivo: identificar las barreras que obstaculizan el acceso al uso de métodos de planificación familiar en las adolescentes de las Unidades de Salud Nuevo Amanecer, Salinas de Sisiguayo del municipio de Jiquilisco y Santa María del departamento de Usulután,...

Descripción completa

Autores Principales: Martínez Campos, Rosa María, Portillo Claros, Ronald Arnoldo, Quintanilla Salgado, Ramón Emilio
Otros Autores: Castro Melgar, Mario Arturo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/18932
Sumario: RESUMEN: El presente estudio tiene como objetivo: identificar las barreras que obstaculizan el acceso al uso de métodos de planificación familiar en las adolescentes de las Unidades de Salud Nuevo Amanecer, Salinas de Sisiguayo del municipio de Jiquilisco y Santa María del departamento de Usulután, en el periodo de julio a septiembre de 2011. La adolescencia, es una etapa que requiere de atención, de información objetiva que facilite un desarrollo firme hacia la vida sexual adulta. El porcentaje de adolescentes que tienen relaciones sexuales aumenta y que cada vez las inician a edades tempranas. La mayoría de jóvenes salvadoreños carecen de educación sexual veraz y científica, así como también, enfrentan fuertes barreras para acceder a los servicios de salud. Metodología: El estudio se desarrolló en las tres unidades de salud antes mencionadas. El total de mujeres adolescentes de esta población es de 1763, se uso una muestra de 232 habitantes. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa, prospectiva, descriptiva y transversal. La información se recolectó a través de un cuestionario estructurado usando la técnica de la entrevista; se aplican criterios de inclusión y exclusión; y por consiguiente se tabularon los resultados utilizando el programa SPSS. Resultados: La presente investigación demostró que las adolescentes no poseen información veraz sobre Métodos de Planificación Familiar pero la mayoría han usado alguno ellos (64.2%), aunque hay poco interés en investigar acerca de estos (40.1%); el 87.5 % tienen alguna noción de cómo utilizarlos. ABSTRACT: The objective of this study is to identify the barriers that hinder access to family planning methods among adolescents in the Nuevo Amanecer and Salinas de Sisiguayo Health Units in the municipality of Jiquilisco and Santa María in the department of Usulután, from July to September 2011. Adolescence is a stage that requires attention and objective information to facilitate a steady development towards adult sexual life. The percentage of adolescents who have sexual relations is increasing and they are initiating them at an increasingly early age. Most Salvadoran youth lack accurate and scientific sexual education, as well as face strong barriers to access health services. Methodology: The study was carried out in the three health units mentioned above. The total number of adolescent women in this population is 1763, and a sample of 232 inhabitants was used. A quantitative, prospective, descriptive and cross-sectional research was carried out. The information was collected through a structured questionnaire using the interview technique; inclusion and exclusion criteria were applied; and consequently the results were tabulated using the SPSS program. Results: The present research showed that the adolescents do not have accurate information about Family Planning Methods but most of them have used some of them (64.2%), although there is little interest in researching about them (40.1%); 87.5% have some notion of how to use them.