Determinación de polímeros en juguetes mordedores infantiles

El presente trabajo de investigación es importante información para las autoridades competentes y consumidores sobre la regulación de la importación de los juguetes mordedores infantiles al país. En esta investigación se busco la identificación de los polímeros empleados en la fabricación de juguete...

Descripción completa

Autores Principales: Avalos Torres, Sofía Alejandra, Sánchez Hernández, Argelia
Otros Autores: Hernández Contreras, Henrry Alfredo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
547
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1777
Sumario: El presente trabajo de investigación es importante información para las autoridades competentes y consumidores sobre la regulación de la importación de los juguetes mordedores infantiles al país. En esta investigación se busco la identificación de los polímeros empleados en la fabricación de juguetes mordedores infantiles comercializados en ventas de productos chinos ubicados en el Centro Histórico de San Salvador. El estudio se delimitó a la Séptima Avenida Sur y Calle Arce del Centro Histórico de San Salvador, ya que en ellas existen cuatro puntos de ventas que distribuyen estos artículos, los cuales fueron muestreados de una manera equitativa, aplicando una guía de observación, tomando en cuenta parámetros como: el diseño del juguete, el precio y el contenido en su interior, teniendo un total de 73 muestras; a la vez se recolectaron 3 marcas provenientes de almacenes de prestigio, una vez recolectadas se analizaron en el Laboratorio Fisicoquímico de Aguas de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, aplicando el método de Espectrofotometría Infrarroja, en un periodo comprendido entre Febrero del año 2018 y Septiembre del año 2019. Con el objetivo de identificar el espectro de la muestra y compararlo con el banco de espectros y posteriormente determinar el porcentaje de los tipos de polímeros más utilizados para la fabricación de las muestras. El resultado de esta investigación fue que el 100% de las muestras analizadas estaban constituidas del polímero Etilen-vinil-acetato (EVA). El desarrollo de este trabajo aporta información importante debido a que el uso del plástico es cada vez más frecuente. Por esta razón se recomienda ampliar el estudio a otro tipo de muestras, especialmente a artículos de puericultura ligera, así como al ente competente para que gestione la creación de una norma que regule el uso de polímeros en juguetes y el etiquetado de estos.