Las estrategias de enseñanza de los tutores con la aplicación de la plataforma Moodle y su influencia en el rendimiento académico, en los estudiantes de la asignatura Introducción a la Informática, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de la Universidad de El Salvador educación en línea a distancia, Sede Central, ciclo I-2020

La presente investigación estudió el problema ¿Qué tipo de influencia existe entre las estrategias enseñanza de los/as tutores/as con la aplicación de plataforma Moodle y el rendimiento académico alcanzado en los/as estudiantes, de la asignatura Introducción a la Informática, de la carrera de Ingeni...

Descripción completa

Autor Principal: Velasco Hernández, Jeanet de Jesús
Otros Autores: Alvarenga Mejía, Abraham
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
370
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/15496
Sumario: La presente investigación estudió el problema ¿Qué tipo de influencia existe entre las estrategias enseñanza de los/as tutores/as con la aplicación de plataforma Moodle y el rendimiento académico alcanzado en los/as estudiantes, de la asignatura Introducción a la Informática, de la carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de la Universidad de El Salvador Educación en Línea a distancia, sede central, ciclo I-2020? El universo lo constituyo un total 188 personas conformadas por 181 estudiantes en formación inscritos, 6 tutores y el coordinador de la asignatura en estudio, se realizó una segmentación mediante pares (tutores y número de estudiantes a cargo), seleccionando a 105 estudiantes que corresponden a aquellos que han aprobado y reprobado la asignatura constituyendo el 58.33% del 100% de los educandos y con el fin de obtener información más sustentable posible no se calculó una muestra. El tipo de investigación implementado fue cuantitativo y el método hipotético deductivo. Es de mencionar que originalmente estaba pensado aplicar pruebas estadísticas para la comprobación de las hipótesis pero que, dada la mínima participación de estudiantes para responder, se optó por el análisis estadístico descriptivo luego de evaluar cuatro técnicas estadísticas opcionales según el estudio (estadístico ji-cuadrado, de distribución de Pearson, la prueba exacta de Fisher y la distribución t (de Student)), se utilizó PSPP software estadístico: versión libre de IBM SPSS. En conclusión, el rendimiento académico es atribuible a los educandos por diversas razones según las dificultades que estos enfrentan en la asignatura de estudio.