La violencia como detonante en el fenómeno migratorio de jóvenes estudiantes de segundo año de Bachillerato Opción General del Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer, municipio de Mejicanos, departamento de San Salvador

Diferentes investigaciones sobre la migración irregular plantean que se produce como resultado de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. En este sentido, la presente investigación propone demostrar que...

Descripción completa

Autores Principales: Ortiz Rodríguez, Jimmy Francisco, Salazar Guardado, Evelyn Arely
Otros Autores: Vásquez López, José Miguel
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
305
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/15423
Sumario: Diferentes investigaciones sobre la migración irregular plantean que se produce como resultado de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. En este sentido, la presente investigación propone demostrar que un factor determinante en el fenómeno migratorio de jóvenes, es la violencia. Para recabar información base de la investigación fue necesario centrarla en dos diferentes fuentes: una encuesta dirigida a jóvenes estudiantes de segundo año de bachillerato opción general del Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer, municipio de Mejicanos, departamento de San Salvador; y en un estudio de políticas y leyes en materia de seguridad que se han desarrollado en el país con enfoques gubernamentales y legislativos represivos. Es importante destacar que la migración es un fenómeno antiguo en nuestro país, pero no se cuenta con cifras históricas que respalden desde cuándo los jóvenes migran y porqué causas lo hacen; con ello podemos ver el nivel de invisibilidad que ha tenido esta población en condición de vulnerabilidad; nuestra historia habla de migración de salvadoreños y salvadoreñas, pero no hace referencia en específico de los jóvenes, ahora bien, desde hace poco, diversos factores han contribuido a ponerla bajo la lupa: su magnitud, los factores que la han configurado en las últimas décadas, los riesgos particulares de los migrantes jóvenes y Noel tratamiento que les dan las instituciones en los procesos de detención, deportación y las diferentes violaciones a sus derechos humanos. Teniendo en cuenta que la migración irregular es el fenómeno de la movilidad de personas que se han visto forzadas u obligadas a huir de su residencia, para poder salvaguardar su integridad física y la de su familia; es de destacar que el origen de la migración comienza desde la falta de cumplimiento de derechos humanos como la salud, la educación, La migración por tanto se convierte en una fase consecuente a la vulnerabilidad social. Entre uno de los hallazgos encontrados en la investigación y es importante resaltar, que los principales destinatarios de la violencia son hombres jóvenes de quince años en adelante, esto no quiere decir que las mujeres y niños no sean víctimas de delitos y agresiones de diverso tipo. En este sentido, se destaca que, en la encuesta realizada, se observó que los hombres jóvenes son, quienes, en una proporción significativamente mayor a las mujeres jóvenes, expresan su deseo de irse del país. Por otra parte, tratamos de relacionar el fracaso de las políticas y leyes en materia de seguridad con la migración de jóvenes; en consecuencia, consideramos necesario el estudio de estas en una línea del tiempo que nos permite reconocer en ellas características del derecho penal de enemigo, desencadenando una crisis social; las autoridades siempre han teniendo en sus manos brindar soluciones efectivas al problema estructural de la violencia la cual hemos sido testigos de su constante evolución.