Propuesta de tres preformulaciones de un jarabe antidiarreíco a base de los extractos de hojas secas de Psidium guajava, L. (Guayabo)

RESUMEN La presente investigación tiene como finalidad el proponer tres jarabes antidiarreicos a base de los extractos de hojas secas de Psidium guajava, L. (guayabo); el trabajo contempla la identificación de la especie vegetal, la obtención del extracto hidroalcohólico “tintura” por maceración, la...

Descripción completa

Autores Principales: Membreño Canales, Denis Marisol, Menjivar Roque, Gilberto Vladimir
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
615
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1267
Sumario: RESUMEN La presente investigación tiene como finalidad el proponer tres jarabes antidiarreicos a base de los extractos de hojas secas de Psidium guajava, L. (guayabo); el trabajo contempla la identificación de la especie vegetal, la obtención del extracto hidroalcohólico “tintura” por maceración, la obtención del concentrado por evaporación de la tintura, la realización de pruebas cualitativas preliminares para la identificación específica de taninos tanto en tinturas como en concentrados, la cuantificación de los taninos por el método de espectrofotometría UV-visible en tinturas como en concentrados, la producción de tres jarabes a concentraciones diferentes de extracto vegetal y por último la realización de los controles físicos en las tres preformulaciones. La identificación y recolección de la especie en estudio se hizo en la zona paracentral del país; luego se le brindó un tratamiento previo a la muestra en laboratorio de Química General de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador y se preparó la especie vegetal para realizar una extracción hidroalcohólica por el método de maceración; este macerado obtenido de tintura se concentró hasta la cuarta parte, luego tanto a la tintura como al concentrado se les realizaron pruebas preliminares específicas de identificación de taninos hidrolizables, para posteriormente cuantificar taninos en tintura como en el concentrado por espectrofotometría UV-visible a 700 nm de longitud y aplicando la ley de Beer para obtener los cálculos respectivos. Es de suma relevancia aclarar que la concentración de taninos con la que se formuló el jarabe empleando extracto ya concentrado, es la misma concentración de taninos que se encontró en la tintura original sin evaporar. Al producto terminado se le realizaron controles de calidad físicos oficiales, no oficiales y controles de calidad microbiológicos. El producto terminado presentado como jarabe, no se garantiza inocuo para el consumo humano ya que presenta cierta cantidad de bacterias aeróbicas, hongos y levaduras, además no se cuenta con especificaciones microbiológicas para jarabes elaborados con extractos vegetales; por esto se recomienda realizar análisis microbiológicos tanto al producto terminado como a las materias primas utilizadas en la producción. Además se recomienda llevar a cabo estudios clínicos a las concentraciones propuestas en este trabajo para determinar el efecto terapéutico deseado.