Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador

La investigación sobre la importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana se llevó a cabo en los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán en Área Natural Protegida El Espino-Bosque Los Pericos, Parque Zoológico Nacional, Universida...

Descripción completa

Autor Principal: Morán Cardona, Gloria Margarita
Otros Autores: Salinas Delgado, Milagro Elizabeth
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
570
577
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/11778
id RepoUES11778
recordtype dspace
spelling RepoUES117782024-04-09T21:09:12Z Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador Morán Cardona, Gloria Margarita Salinas Delgado, Milagro Elizabeth Abrego Granados, Jeniffer Estefany Avifauna áreas verdes ecosistemas urbanos biodiversidad 570 577 La investigación sobre la importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana se llevó a cabo en los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán en Área Natural Protegida El Espino-Bosque Los Pericos, Parque Zoológico Nacional, Universidad de El Salvador y Jardín Botánico La Laguna, entre los meses de octubre 2016 a julio de 2017, y que están ubicados entre los 867-654 msnm. La metodología comprendió fase de campo para la realización de los muestreos se empleó la técnica “punto de radio fijo” siendo 13 puntos de monitoreo para el Área Natural Protegida El Espino-Bosque Los Pericos, 7 puntos de monitoreo para Parque Zoológico Nacional, 6 puntos de monitoreo para Universidad de El Salvador y 4 puntos de monitoreo para Jardín Botánico La Laguna. Durante la fase de campo se realizaron dos monitoreos por mes en un intervalo de quince días utilizando la técnica punto de radio fijo, se tomó nota de todas aquellas especies reconocidas tanto visualmente como por su canto. La información de cada una de las zonas de estudio se recopiló en la matriz general para su posterior análisis, para comprobar las interacciones de las aves. De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio, se identificó una comunidad de aves de 98 especies en total, interactuando con 130 especies de plantas de cinco estratos diferentes. Las familias de plantas más representativas e importantes para estas aves son la Fabaceae, Moraceae y Myrtaceae. En base a las interacciones registradas entre aves y plantas, se identificaron a las especies de aves “chonte” Turdus grayi, “bolsero dorsirrayado” Icterus pustulatus y “colibrí canelo” Amazilia rutila. Asimismo, se identificó a las plantas “llama del bosque” Spathodea campanulata, “mangollano” Pithecellobium dulce, “guarumo” Cecropia peltata y “ceiba” Ceiba pentandra como especies generalistas por poseer interacciones con la mayoría de las aves registradas. De las 98 especies de aves son clasificadas como 61 residentes, 10 residente migratorias, 24 migratorios, 2 visitantes-reproductores y una especie transeúnte. Interactuando con 130 especies de plantas siendo 75 de origen nativo y 55 de origen exótico. 2024-01-25T20:56:47Z 2024-01-25T20:56:47Z 2019-06-01 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/11778 es_SV application/pdf
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Avifauna
áreas verdes
ecosistemas urbanos
biodiversidad
570
577
spellingShingle Avifauna
áreas verdes
ecosistemas urbanos
biodiversidad
570
577
Morán Cardona, Gloria Margarita
Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador
description La investigación sobre la importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana se llevó a cabo en los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán en Área Natural Protegida El Espino-Bosque Los Pericos, Parque Zoológico Nacional, Universidad de El Salvador y Jardín Botánico La Laguna, entre los meses de octubre 2016 a julio de 2017, y que están ubicados entre los 867-654 msnm. La metodología comprendió fase de campo para la realización de los muestreos se empleó la técnica “punto de radio fijo” siendo 13 puntos de monitoreo para el Área Natural Protegida El Espino-Bosque Los Pericos, 7 puntos de monitoreo para Parque Zoológico Nacional, 6 puntos de monitoreo para Universidad de El Salvador y 4 puntos de monitoreo para Jardín Botánico La Laguna. Durante la fase de campo se realizaron dos monitoreos por mes en un intervalo de quince días utilizando la técnica punto de radio fijo, se tomó nota de todas aquellas especies reconocidas tanto visualmente como por su canto. La información de cada una de las zonas de estudio se recopiló en la matriz general para su posterior análisis, para comprobar las interacciones de las aves. De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio, se identificó una comunidad de aves de 98 especies en total, interactuando con 130 especies de plantas de cinco estratos diferentes. Las familias de plantas más representativas e importantes para estas aves son la Fabaceae, Moraceae y Myrtaceae. En base a las interacciones registradas entre aves y plantas, se identificaron a las especies de aves “chonte” Turdus grayi, “bolsero dorsirrayado” Icterus pustulatus y “colibrí canelo” Amazilia rutila. Asimismo, se identificó a las plantas “llama del bosque” Spathodea campanulata, “mangollano” Pithecellobium dulce, “guarumo” Cecropia peltata y “ceiba” Ceiba pentandra como especies generalistas por poseer interacciones con la mayoría de las aves registradas. De las 98 especies de aves son clasificadas como 61 residentes, 10 residente migratorias, 24 migratorios, 2 visitantes-reproductores y una especie transeúnte. Interactuando con 130 especies de plantas siendo 75 de origen nativo y 55 de origen exótico.
author2 Salinas Delgado, Milagro Elizabeth
format Tesis
author Morán Cardona, Gloria Margarita
author_sort Morán Cardona, Gloria Margarita
title Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador
title_short Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador
title_full Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador
title_fullStr Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador
title_full_unstemmed Importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de San Salvador y Antiguo Cuscatlán, El Salvador
title_sort importancia de las áreas verdes para la conservación de avifauna en ecosistemas urbanos del área metropolitana de los municipios de san salvador y antiguo cuscatlán, el salvador
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/11778
_version_ 1797713780152467456
score 12.242847