Estrategias del Estado Salvadoreño para la Implementación de Energías Renovables en el Marco del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018

El tema energético ha sido uno de los temas importantes en la agenda política a nivel mundial. Al reconocer la importancia de este, el Estado salvadoreño ha implementado políticas, proyectos y gestiones para el desarrollo de energías renovables en el país. En los años 90’s, el sector energético en E...

Descripción completa

Autores Principales: Bernal Elías, Kateryn Carolina, Brito Martínez, Andrea Steffanie, García Rivera, Daysi Raquel
Otros Autores: Vanegas Tobar, José Omar
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
327
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/11023
id RepoUES11023
recordtype dspace
spelling RepoUES110232024-04-09T22:47:37Z Estrategias del Estado Salvadoreño para la Implementación de Energías Renovables en el Marco del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018 Bernal Elías, Kateryn Carolina Brito Martínez, Andrea Steffanie García Rivera, Daysi Raquel Vanegas Tobar, José Omar Energías renovables desarrollo sostenible energía 327 El tema energético ha sido uno de los temas importantes en la agenda política a nivel mundial. Al reconocer la importancia de este, el Estado salvadoreño ha implementado políticas, proyectos y gestiones para el desarrollo de energías renovables en el país. En los años 90’s, el sector energético en El Salvador, pasó de ser una entidad estatal a un sistema de mercado mayorista convirtiéndose en un asocio público-privado; dicha transición significó un retroceso, ya que afectaba el costo del servicio para la población en general. Sin embargo, para los años 2000, el fomento de la generación de energía que proviene de fuentes renovables toma mayor auge tras la problemática medioambiental causada por el aumento acelerado del consumo de combustibles fósiles y se vuelve prioridad en la agenda nacional. Tomando en cuenta los acuerdos a los que El salvador se ha suscrito y los ODM marcan el paso de una renovación al sector energético del país. Tras la creación del Consejo Nacional de Energía y la Ley de Incentivos Fiscales para el fomento de las energías renovables en la generación de electricidad y dando seguimiento a las líneas de acción de la Agenda 2030 el Estado agrega en el Plan Quinquenal “2014-2019”, la importancia del fomento de las energías renovables y a su vez promueve acciones que ayudan a la diversificación de la matriz energética dando cumplimiento a dos de las metas que se establecen en el ODS 7. De tal manera, esta investigación trata de mostrar cual ha sido la importancia de la inversión de empresa privada nacional como internacional y rol importante que ha tenido el Estado salvadoreño para atraer dicha inversión y diversificar paulatinamente la matriz energética. 2024-01-25T15:02:46Z 2024-01-25T15:02:46Z 2019-12-01 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/11023 es_SV application/pdf
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Energías renovables
desarrollo sostenible
energía
327
spellingShingle Energías renovables
desarrollo sostenible
energía
327
Bernal Elías, Kateryn Carolina
Brito Martínez, Andrea Steffanie
García Rivera, Daysi Raquel
Estrategias del Estado Salvadoreño para la Implementación de Energías Renovables en el Marco del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018
description El tema energético ha sido uno de los temas importantes en la agenda política a nivel mundial. Al reconocer la importancia de este, el Estado salvadoreño ha implementado políticas, proyectos y gestiones para el desarrollo de energías renovables en el país. En los años 90’s, el sector energético en El Salvador, pasó de ser una entidad estatal a un sistema de mercado mayorista convirtiéndose en un asocio público-privado; dicha transición significó un retroceso, ya que afectaba el costo del servicio para la población en general. Sin embargo, para los años 2000, el fomento de la generación de energía que proviene de fuentes renovables toma mayor auge tras la problemática medioambiental causada por el aumento acelerado del consumo de combustibles fósiles y se vuelve prioridad en la agenda nacional. Tomando en cuenta los acuerdos a los que El salvador se ha suscrito y los ODM marcan el paso de una renovación al sector energético del país. Tras la creación del Consejo Nacional de Energía y la Ley de Incentivos Fiscales para el fomento de las energías renovables en la generación de electricidad y dando seguimiento a las líneas de acción de la Agenda 2030 el Estado agrega en el Plan Quinquenal “2014-2019”, la importancia del fomento de las energías renovables y a su vez promueve acciones que ayudan a la diversificación de la matriz energética dando cumplimiento a dos de las metas que se establecen en el ODS 7. De tal manera, esta investigación trata de mostrar cual ha sido la importancia de la inversión de empresa privada nacional como internacional y rol importante que ha tenido el Estado salvadoreño para atraer dicha inversión y diversificar paulatinamente la matriz energética.
author2 Vanegas Tobar, José Omar
format Tesis
author Bernal Elías, Kateryn Carolina
Brito Martínez, Andrea Steffanie
García Rivera, Daysi Raquel
author_sort Bernal Elías, Kateryn Carolina
title Estrategias del Estado Salvadoreño para la Implementación de Energías Renovables en el Marco del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018
title_short Estrategias del Estado Salvadoreño para la Implementación de Energías Renovables en el Marco del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018
title_full Estrategias del Estado Salvadoreño para la Implementación de Energías Renovables en el Marco del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018
title_fullStr Estrategias del Estado Salvadoreño para la Implementación de Energías Renovables en el Marco del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018
title_full_unstemmed Estrategias del Estado Salvadoreño para la Implementación de Energías Renovables en el Marco del Cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018
title_sort estrategias del estado salvadoreño para la implementación de energías renovables en el marco del cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible número 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, durante el período 2015-2018
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/11023
_version_ 1797713805616087040
score 12.242847