Estudio de casos Aislamiento de bacterias del hierro y azufre como productoras de biodeterioro o corrosión anaeróbica en tuberías y daño a otros materiales
Los procesos de biodeterioro son reconocidos actualmente como una de las mayores causas de deterioro en superficies de diversos materiales, queafectan a una gran cantidad y diversos tipos de industrias. Una superficie metálica en contacto con agua o tierra experimenta una serie de cambios biológicos...
Main Author: | Montero-Campos, Virginia |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Editorial Tecnológica de Costa Rica
2005
|
Online Access: |
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/215 http://hdl.handle.net/2238/4156 |
Summary: |
Los procesos de biodeterioro son reconocidos actualmente como una de las mayores causas de deterioro en superficies de diversos materiales, queafectan a una gran cantidad y diversos tipos de industrias. Una superficie metálica en contacto con agua o tierra experimenta una serie de cambios biológicos e inorgánicos que constituyen el fouling. La posterior secuencia de cambios biológicos es debido a la adherencia irreversible de diferentes tipos de microorganismos sobre el metal a través del material polimérico extracelular, constituyendo ello, el biofouling. La biocorrosión y el biofouling de las superficies se deben a procesos biológicos y electroquímicos que ocurren mediante la participación de microorganismos adheridos a las superficies a través de biofilmes. Estas películas biológicas modifican las condiciones de la interfase metal/solución, formando una barrera al contacto entre el metal o material y el medio circundante, se considera que la corrosión microbiológica transcurre entonces sobre una superficie modificada con características fisicoquímicas y biológicas muy particulares y condicionadas, donde no se puede interpretar con los mismos parámetros de un proceso de corrosión inorgánica. |
---|