Hacia La Formulación De Un Modelo De Retención Escolar Aplicable En Contextos Socio-Académicos Desfavorables

En la producción académica orientada a explicar o a promover la persistencia de los estudiantes en Educación Superior (ES) –o su retención, la cara inversa, aunque no exactamente opuesta– es infrecuente la consideración de los motivos que llevan a una persona a ingresar a un centro educativo de ese...

Descripción completa

Autor Principal: Acevedo, Fernando
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Universidad Tecnológica de Panamá 2016
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1304
Sumario: En la producción académica orientada a explicar o a promover la persistencia de los estudiantes en Educación Superior (ES) –o su retención, la cara inversa, aunque no exactamente opuesta– es infrecuente la consideración de los motivos que llevan a una persona a ingresar a un centro educativo de ese nivel. Pero en una ciudad como Rivera, en el noreste de Uruguay, esas condiciones –en su mayoría asociadas a una muy escasa y poco diversificada oferta de estudios en ES– tienen una influencia muy grande en el truncamiento de las trayectorias académicas de los estudiantes. De hecho, la investigación que aquí se presenta ha permitido constatar que esas condiciones constituyen el principal factor de riesgo de abandono de los estudios en el primer año de ES. Sobre esa base, la investigación tuvo como objetivo capital aportar insumos teóricamente consistentes y empíricamente sustentados para la elaboración de un modelo de retención en el primer año de la ES aplicable a contextos socio-académicos desfavorables (como el existente en Rivera) y entonces superador, en términos de validez, confiabilidad y aplicabilidad, de los dos modelos hoy más aceptados en el mundo académico occidental: el «Model of Institutional Action for Student Success», de Vincent Tinto, y el muy afín «Retention Formula and Model for Student Success», de Alan Seidman. Por otra parte, en la mayoría de las investigaciones realizadas en el último decenio, incluyendo las de Tinto y Seidman, la determinación de los factores explicativos de los fenómenos de abandono («stop-out»), desafiliación educativa («drop-out»), persistencia o éxito estudiantil («student success») se ha valido en forma privilegiada de la aplicación del formulario de encuesta provisto por la «National Survey of Student Engagement» (NSSE) tal como lo presentan Kuh et al. (2010). A este respecto, mediante la aplicación de un tramo del formulario de la NSSE en situación de encuesta y su posterior replicación, a aproximadamente un 10% de esos informantes, en situación de entrevista en profundidad, la investigación corroboró que ese formulario carece de aplicabilidad para el caso de organizaciones de ES inscriptas en contextos socio-académicos desfavorables, como es el caso de las afincadas en Rivera. En definitiva, la investigación también permitió concluir que los modelos de retención escolar formulados por Tinto y por Seidman están construidos sobre una base fáctica deficitaria en términos de confiabilidad, como lo es el conjunto de respuestas que los encuestados producen al aplicárseles el formulario diseñado por la NSSE.